“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Siendo una de las grandes cabezas en las copas mundiales de 2006 y 2010, Gabriel Heinze es un hombre que puede hablar sobre los procesos del equipo que él vivió y que fueron muy diferentes a lo ocurrido en los últimos años con el equipo nacional. Si bien destacó que el problema inicia en los dirigentes, no dudó en criticar al equipo, incluyendo a algunos de sus ex compañeros.
"No es sólo el entrenador es el responsable, también los jugadores y los dirigentes. Hay un problema en general. Hoy se hace una historia grande porque ocurrió durante un Mundial. Pero vienen ocurriendo cosas en general: durante la Copa América, en las Eliminatorias, pasa todos los días en los edificios que habita esta gente", remarcó el Gringo.
En una conferencia de prensa brindada en la Villa Olímpica de Vélez, el entrenador no se ahorró en críticas para dejar en claro los motivos que llevaron al equipo nacional a esta debacle futbolística.
"Hay mucha gente que no sabe qué es el escudo de la Selección, mucho no saben lo que es transpirar esta camiseta. Hay muchísima gente que no sabe de fútbol que sigue decidiendo y por eso las cosas seguirán saliendo mal", sentenció el entrenador del equipo que se volvió el centro de la polémica por la salida de Mauro Zárate a Boca.
�� Heinze: "Fue algo muy duro para todos, más para la gente de Vélez y para mí porque tenía una planificación en mente"
— Vélez Sarsfield (@Velez) 7 de julio de 2018
Sobre ese caso también brindó una palabras sin entrar en detalles y dejó sus sensaciones, asegurando que fue "algo muy duro". "Con Mauro tuvimos dos conversaciones antes de que termine el torneo y otra el lunes, cuando se vino a despedir. En la primera charla lo vi muy entusiasmado con lo que venía y en la última lo vi muy mal. Me pidió disculpas y las acepté" aseguró.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -