Ir al contenido
Logo
Actualidad

Argentina es el país con mejor nivel de inglés de Latinoamérica

Estos resultados reflejan un crecimiento sostenido en el aprendizaje del idioma y consolidan al país como referente regional. Conocé todos los detalles.

Argentina es el país con mejor nivel de inglés de Latinoamérica
Foto: Gentileza prensa

EF Education First, el proveedor global de educación cultural inmersiva, presentó su Índice de Proficiencia en Inglés (EF EPI), que mide las habilidades de inglés de personas de todo el mundo por país, capital y región. 

Argentina se posicionó como el país con mejor dominio del inglés en Latinoamérica, seguida por Honduras, Uruguay, Paraguay y El Salvador. Con un puntaje total de 575 en 2025, el país líder mejoró su desempeño en 13 puntos respecto al año anterior y escaló al puesto 26 a nivel mundial, frente al 28 que ocupaba en 2024. 

El avance se observó en todos los grupos etarios, con un desempeño sobresaliente entre los jóvenes y adultos jóvenes. Los grupos de 21 a 30 años superaron los 600 puntos, mientras que los adultos de 31 a 40 años mantuvieron niveles sólidos cercanos a 580. 

Los mayores de 41 años se estabilizaron alrededor de 530 puntos, lo cual muestra un progreso más moderado. Se destacó también el repunte del grupo de 18 a 20 años, que alcanzó 540 puntos.

En términos de equidad de género, Argentina se distingue de la tendencia general de América Latina. Mientras que en la región las brechas a favor de los hombres persisten, en Argentina las mujeres lograron desempeños iguales o superiores.

A nivel nacional, Mar del Plata encabezó el ranking, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Bahía Blanca. A nivel mundial, nuevamente los Países Bajos mantuvieron el primer puesto, esta vez seguidos por Croacia y Austria, ambos países con mejoras en sus posiciones. 

Los detalles del ranking

El estudio se realiza desde 2011 relacionando el idioma con variables de desarrollo económico, inversión en educación, equidad de género, entre otras. En ese entonces se realizaba sobre 44 países, y en esta edición 2025 la prueba se llevó a cabo en 123 naciones -siete más que el año pasado- por lo que alcanzó a más de 2.2 millones de hombres y mujeres de todo el mundo.

Esto fue posible gracias al uso del EF SET, una prueba en línea adaptativa y estandarizada con puntuación objetiva. El test clasifica las competencias lingüísticas según los seis niveles definidos por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

Esta edición marca un hito clave: por primera vez, se evaluaron también las habilidades de expresión oral y escrita, gracias a la tecnología de inteligencia artificial desarrollada por Efekta Education Group, una empresa tecnológica derivada de EF dedicada a mejorar los resultados del aprendizaje a gran escala.

“Esta visión más completa del dominio del inglés muestra cómo varían las competencias entre individuos y grupos, con una escala, velocidad y consistencia sin precedentes en todo el mundo”, señaló Kate Bell, autora del EF EPI y directora de Evaluación de EF, en un comunicado de prensa. 

"El inglés continúa siendo la lengua común más utilizada en la comunicación internacional. A pesar de las tensiones globales, su valor como herramienta de conexión en un mundo interdependiente es incuestionable. Los resultados del EPI subrayan la importancia del aprendizaje de idiomas como herramienta clave para el desarrollo personal y profesional", informaron de forma oficial.

Podés descargar el informe completo haciendo click acá.