Según testigos, la joven de 33 años intentaba tomarse una foto cuando cayó desde una plataforma de hormigón deteriorada.

Mar del Plata: murió una periodista tras caer 25 metros mientras se sacaba una foto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El músico, productor y referente clave de la escena rioplatense presenta "Todo Esto Tampoco Soy Yo", un disco que nace entre la búsqueda personal, la paternidad y una nueva etapa creativa donde las colaboraciones revelan sus múltiples capas artísticas.

Juan Campodónico vuelve al centro de la escena, pero esta vez con un proyecto que lo coloca en primera persona. Después de décadas moviéndose entre bandas, producciones y proyectos colectivos, el artista uruguayo decidió encarar un trabajo que, según él mismo confiesa, surgió casi como una necesidad identitaria. “Había hecho decenas de álbumes, pero en plataformas solo aparecían algunos remixes con mi nombre. Me dio bronca”, cuenta, entre risas. Esa sensación de vacío digital se transformó en una señal: faltaba el disco que mostrara quién es Campodónico cuando se corre del detrás de escena.
La génesis del álbum coincidió con otro momento determinante: la llegada de su hijo, Milo. “Hacer este disco fue también una manera de estar más en casa, conectado a ese instante vital”, recuerda. Por eso, el primer track se titula simplemente "Milo". El proceso creativo se volvió un espacio íntimo, pero también una zona de exploración donde convivieron la electrónica, el pulso del tango y la sensibilidad melódica que marcó buena parte de su trayectoria.
"Todo Esto Tampoco Soy Yo" es un nombre que funciona como declaración y como juego. Contradictorio, irónico, filosófico. “Me gusta que el título tenga varias lecturas. Habla de un distanciamiento introspectivo, pero también de la búsqueda de lo esencial”, explica. Campodónico se piensa a sí mismo en movimiento, en construcción permanente. De algún modo, el título marca ese terreno: la identidad como algo que se desplaza, que no se agota en un solo gesto.
Esa ambigüedad también remarca un punto central: no se trata de un disco solista en el sentido tradicional. Más bien, es la obra de un artista que entiende su hacer en relación con otros, que encuentra impulso en la colaboración y en el intercambio creativo.
Lejos de encerrarse en un estudio, Campodónico convocó voces que representan distintos momentos de su vida musical. Josean Log, Zeballos, Eli Almic, Cami Rodríguez, Jorge Drexler y Sebastián Teysera fueron parte del proceso. “Como productor, estar mirando desde afuera me permite plasmar ideas que no siempre puedo lograr solo. Este disco es de un artista, pero también es de un productor”, resume.
La presencia de Drexler tiene un peso emocional particular. Amigos desde sus épocas de estudiantes, Campodónico produjo cuatro de sus discos (Frontera, Sea, Eco y 12 segundos). Incluirlo ahora, dice, es casi un gesto biográfico. A eso se suman guiños a su etapa en Bajofondo, con texturas tangueras que ya son parte de su sello, y la conexión con nuevas generaciones del indie rioplatense y uruguayo, como Cami Rodríguez (Niña Lobo), Zeballos y Eli Almic.
El lanzamiento del disco abre un capítulo que lo encuentra en movimiento. Para este verano, Campodónico planea presentarlo en formato Live Set, un híbrido entre DJ set y show en vivo acompañado por Cami Rodríguez en voz y guitarra. “Toco Ableton, guitarra eléctrica y canto. Es un set más flexible, más lúdico”, detalla.
Pero 2026 asoma con ambiciones más grandes: presentaciones formales en Montevideo y Buenos Aires, además de viajes previstos a México y Colombia, con una puesta escénica más desarrollada. “Voy a estar metido a full en esta nueva etapa”, afirma. Y sugiere, casi sin decirlo, que esta búsqueda recién empieza.

Según testigos, la joven de 33 años intentaba tomarse una foto cuando cayó desde una plataforma de hormigón deteriorada.
Actualidad -

La nueva composición parlamentaria podría modificar la correlación de fuerzas.
Actualidad -

La actualización regulatoria flexibiliza el régimen de garantías y suma un mecanismo antes prohibido. Según la administración nacional, permitirá agilizar trámites y acotar costos financieros para operadores confiables.
Actualidad -

El hecho ocurrió ayer al mediodía. El principal sospechoso es un ciudadano afgano que también resultó herido durante el tiroteo.
Actualidad -
6841_sq.jpg?w=1024&q=75)
La pena de prisión se divide en 24 años y 9 meses de reclusión y 2 años y 6 meses de detención. También se aplicó una multa de alrededor de USD 75.000.
Actualidad -

Personal de la PSA debió activar un protocolo de emergencia. Hubo más de una hora de demoras.
Actualidad -