El Servicio Geológico de los Estados Unidos indicó que el episodio duró más de doce horas.

Alerta naranja en Hawái por la entrada en erupción del volcán kilauea
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el cierre de la ventana de noviembre, el seleccionado argentino de rugby jugó una primera mitad imprecisa, que permitió a los británicos asentarse y nunca perder el liderazgo en el marcador, que terminó 27-23.

Los Pumas cerraron la ventana de noviembre con una derrota por 27-23 ante Inglaterra en Twickenham, en un partido que volvió a mostrar dos caras muy distintas: un primer tiempo lleno de errores y un complemento en el que el equipo reaccionó, pero no le alcanzó.
La primera mitad fue cuesta arriba desde el arranque. Argentina llegó varias veces a campo rival, pero los ataques se diluían entre fallas propias y la solidez defensiva inglesa. En apenas 26 minutos, Inglaterra se puso 17-0 y manejó el partido a voluntad. El único descuento fue un penal de Tomás Albornoz, y la diferencia pudo haber sido mayor de no ser por un try británico anulado en la última jugada.
En el segundo tiempo, Los Pumas salieron con otra energía. Justo Piccardo apoyó un try temprano y dos penales achicaron la distancia a un solo punto. Sin embargo, Inglaterra volvió a golpear con una conquista de Henry Slade y un penal de George Ford para estirar la ventaja.
La emoción reapareció sobre el final: primero anularon un try de Franco Molina por un knock-on y después Rodrigo Isgró rompió la defensa y llegó al ingoal para poner el partido a tiro, a solo cuatro puntos. Argentina tuvo la última pelota, buscó el touch y la chance de dar vuelta el resultado, pero un line impreciso terminó cerrando la historia en manos de los ingleses.
Mientras tanto, también se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial de Australia 2027, que será el 3 de diciembre. Los Pumas serán cabeza de serie y evitarán a las principales potencias en la etapa de grupos. Con un formato ampliado a 24 selecciones y seis grupos de cuatro, avanzarán a octavos los dos primeros de cada zona y los cuatro mejores terceros.
Los copones quedaron así: Sudáfrica, Nueva Zelanda, Inglaterra, Irlanda, Francia y Argentina en el 1; Australia, Fiji, Escocia, Italia, Gales y Japón en el 2; Georgia, Uruguay, España, Estados Unidos, Chile y Tonga en el 3; y Samoa, Portugal, Rumania, Canadá, Hong Kong y Zimbabwe en el 4.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos indicó que el episodio duró más de doce horas.
Actualidad -

Su nombre es Benjamín y desapareció el sábado a la noche. Sus familiares informaron que está atravesando un tratamiento médico psiquiátrico.
Actualidad -

Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.
Actualidad -

En octubre aumentó un 4,4% interanual, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Actualidad -

La fiesta literaria porteña creció este año con circuitos barriales, decenas de librerías abiertas hasta la madrugada y un pico de convocatoria.
Actualidad -

La ciudad de Corrientes alberga del 22 al 24 de noviembre el tradicional 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. El evento busca fortalecer la agenda feminista frente a desafíos como el neoliberalismo, la violencia de género y los retrocesos sociales.
Actualidad -