Ir al contenido
Logo
Tecnologia

Ransomware: Argentina está entre los cinco países más afectados de Latinoamérica

Según un informe elaborado por SCILabs de Scitum, el país ocupa el cuarto lugar en la región. Los sectores más vulnerables son Manufactura, Tecnología y Gobierno. 

Ransomware: Argentina está entre los cinco países más afectados de Latinoamérica

Argentina es uno de los países más afectados por ataques de ransomware en Latinoamérica. Así lo comunicó el informe “Ransomware en LATAM – Primer Semestre de 2025” elaborado por SCILabs, la unidad de inteligencia de amenazas de Scitum, empresa líder en ciberseguridad en la región que forma parte Claro empresas y del Grupo América Móvil.

De acuerdo a la telemetría de SCILabs, durante los primeros seis meses del año se registró un incremento del 8.73% respecto al semestre anterior en incidentes de ransomware en Latinoamérica. Brasil concentró el 33,85% de los ataques; México el 15,90%; Colombia el 11.28%; Argentina el 10.77% y Chile el 6.15%.

“El ransomware no solo representa una amenaza tecnológica, sino un riesgo estratégico para la continuidad operativa y financiera de las organizaciones. Su impacto puede comprometer la reputación corporativa y la confianza de clientes y socios”, señaló Imelda Flores, Subdirectora de Innovación y Desarrollo de Scitum y Líder de SCILabs, en un comunicado oficial de prensa.

Los sectores más afectados en la región fueron: Manufactura (14,87%), debido a su alta conectividad operativa y nivel de automatización; Tecnología (11,28%), por la exposición de activos digitales y datos sensibles; y Gobierno (10,77%), por el valor estratégico de la información pública que manejan.

Las variantes más activas del semestre fueron Akira, responsable de la mayor cantidad de ataques exitosos; LockBit 4.0, que logró reposicionarse tras la operación policial Cronos y recientemente lanzó la versión 5.0 en alianza con otros grupos del cibercrimen; y SafePay, una nueva variante caracterizada por sus operaciones rápidas y su cifrado avanzado.

A excepción de SafePay, todas operan bajo esquemas de Ransomware-as-a-Service (RaaS), que permiten a afiliados sin conocimientos técnicos lanzar ataques sofisticados mediante modelos de doble y triple extorsión, a cambio de un porcentaje de las ganancias obtenidas por un ataque exitoso.

Tendencias para el segundo semestre

SCILabs anticipa un mayor uso de inteligencia artificial generativa para automatizar y personalizar ataques, así como un enfoque por parte de los atacantes en infraestructura crítica, servicios en la nube, dispositivos IoT/OT y cadenas de suministro.

Además, podría esperarse un incremento en los ataques con motivaciones sociopolíticas, especialmente durante elecciones, temporadas sensibles como vacaciones, fin de año y periodos de compras masivas, así como en eventos de alto perfil.

Recomendaciones de SCILabs de Scitum para fortalecer la resiliencia cibernética:

- Mantener sistemas actualizados y aplicar las actualizaciones de seguridad  necesarias para el software que utilicen: Esto, en conjunto con el fortalecimiento de la gestión de credenciales, implementar la autenticación multifactor (MFA) y monitorear accesos remotos son básicos para mantener la seguridad de sus operaciones. 

- Preparación y respuesta a incidentes: Establecer marcos normativos, desarrollar planes de continuidad de negocio con enfoque en ciberataques, y ejecutar simulacros para evaluar la capacidad de reacción ante eventos críticos. 

- Capacitación continua del personal: Promover la educación de empleados mediante cursos de ingeniería social, campañas de concientización y formación especializada en prácticas seguras para quienes operan infraestructura crítica y desarrollan software interno. 

- Monitoreo de seguridad 24x7: Implementar servicios de monitoreo ininterrumpido, fundamentales para detectar indicios de compromiso fuera de horario laboral y mitigar incidentes de forma oportuna. 

- Gestión post-incidente: Aprender de los eventos sufridos mediante sesiones de “lecciones aprendidas”, fortaleciendo controles, mejorando la detección con base en los indicadores del atacante y reforzando la estrategia de ciberseguridad a largo plazo.

Para más información podés ingresar a la web oficial de Scitum.

    Ultimas Noticias