La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.

"Comienza otro show judicial": qué dijo CFK sobre el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El procedimiento comenzó este jueves en el Senado bonaerense con la declaración del fiscal Patricio Ferrari y varios efectivos policiales.

El juicio político contra la jueza Julieta Makintach comenzó este jueves en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata, luego del escándalo por la filmación secreta de un documental durante el proceso judicial por la muerte de Diego Maradona. La magistrada arribó una hora después de lo previsto para encabezar el inicio del procedimiento que se extenderá a lo largo de cinco audiencias con la participación de decenas de testigos.
De acuerdo con el cronograma establecido, las jornadas se realizarán hasta el próximo jueves, en turnos de mañana y tarde, dentro del subsuelo del edificio legislativo. Durante la primera audiencia declararon el fiscal del caso original, Patricio Ferrari; las oficiales de policía Mirta Daniela Barrionuevo, Itatí Romero y Evelin Ayelén Andrada, encargadas de la custodia del tribunal durante el juicio anulado; los productores audiovisuales Jorge Ignacio Huarte y Patricio Llados; el técnico cinematográfico Ignacio López Escriva; y la secretaria de la Defensoría de Juicio ante los Juzgados Correccionales, Mariana Rodríguez.
También brindaron testimonio la esteticista María Eva Pereyra, quien reconoció haber difundido el video del tráiler sin autorización de Makintach, el subsecretario de Comunicación y Medios de la Suprema Corte bonaerense, Ezequiel Klass, y el secretario de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelitos de San Isidro, Denis Ariel Banchero.
Las audiencias continuarán este viernes con las declaraciones de los fiscales Carolina Asprella y José Ignacio Amallo, ambos a cargo de la investigación penal contra la jueza, junto a Cosme Iribarren, integrante del equipo de fiscales del caso Maradona. Ese día también deberán presentarse los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, que integraban con Makintach el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, además de la maquilladora Fabiana Molina Zuviria.
El lunes 10 de noviembre fue convocado un nuevo grupo de testigos, entre quienes se encuentran Verónica Ojeda, Jana Maradona y los abogados Fernando Burlando, representante legal de Dalma y Gianinna Maradona; Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov; María Julia Marcelli, defensora del médico clínico Pedro Di Spagna; y Rodolfo Baqué, abogado de la enfermera Dahiana Madrid. Las declaraciones proseguirán el martes 11 con la participación de Mario Baudry; Gastón Marano, representante del custodio Julio César Coria; Miguel Ángel Pierri, abogado del jefe de enfermeros Mariano Perroni; Félix Linfante, abogado de Jana Maradona; Martín Miguel De Vargas y Fabián Amendola.
El miércoles 12 será la jornada central del proceso, con las declaraciones de Dalma y Gianinna Maradona. Ese mismo día comparecerán Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, y los productores María Vidal Alemán y Juan Manuel D’Emilio.
La etapa testimonial concluirá el jueves 13 de noviembre. Finalizada esa instancia, el jurado definirá el futuro de la magistrada, que enfrenta el proceso por su accionar en el juicio que debió ser anulado tras conocerse la filmación no autorizada del documental.

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -