Ir al contenido
Logo
Actualidad

"No vamos a aceptar ninguna propuesta alocada": la advertencia de la CGT al Gobierno por la reforma laboral

Cristian Jerónimo, cotitular de la central obrera, rechazó cualquier propuesta “regresiva” y pidió discutir cambios en los convenios colectivos. La Casa Rosada busca apoyo legislativo para avanzar en sesiones extraordinarias.

"No vamos a aceptar ninguna propuesta alocada": la advertencia de la CGT al Gobierno por la reforma laboral
(Noticias Argentinas)

Luego de haber elegido a sus nuevas autoridades, la Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó hoy una advertencia al Gobierno por la discusión de la reforma laboral.

"No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos, ni cualquier cosa alocada que venga, como las que dejaorn filtrar ellos, que eran propiuestas alocadas, con quita de derechos, con jornadas de 12 horas; banco de horas; salarios por productividad", aseguró hoy el cotitular de la central obrera, Cristian Jerónimo.

La reforma laboral es una de los temas que el Gobierno tiene pensado incluir en la agenda de las sesiones extraordinarias, cuya convocatoria se oficializaría en los próximos días. En ese marco, la Casa Rosada activó las negociaciones con los gobernadores para asegurar su aprobación en el Congreso, donde, a partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con un bloque con mayor peso legislativo que hasta ahora.

Jerónimo, del sindicato del Vidrio, que conducirá la CGT por los próximos cuatro años junto a Octavio Argüello (de Camioneros) y Jorge Sola (de Seguros), dijo que el ámbito para discutir cualquier tipo de modernización "son los convenios colectivos de trabajo".

"La realidad es que si realmente el Presidente plantea que la Argentina esté entre los países desarrollados, que empiece por respetar los derehcos de trabajadores", apuntó en diálogo con Urbana Play.

En el Gobierno no dan por cierto ninguno de los trascendidos acerca del contenido de la reforma, pero optan por hablar de "modernización" y aseguran que el objetivo principal es impulsar el crecimiento del sector registrado.

Coincidente con esto, Jerónimo dijo que el sector gremial, en conjunto con el empresario, "debe construir una agenda para poder incorporar a todos esos trabajdores al sector formal". 

De todos modos, alertó que "no será fácil, y menos en un proceso recesivo como el que atraviesa hoy" la Argentina.

En ese sentido, afirmó que un salario de entre 1 y 2 millones de pesos "no alcanza para vivir holgadamente. "Hoy, el mayor endeudamiento de los trabajadores es con tarjeta de crédito para comprar comida", dijo.

La renovación de la conducción de la CGT le puso fin a un mandato que venía desgastado por la pelea con el Gobierno.

Jerónimo, uno de sus flamantes integrantes, tiene 41 años y secretario general del Sindicato del Vidrio desde 2018. Su asunción era resistida por la UTA, que ya no forma parte de la central obrera.

    Ultimas Noticias