La apertura de sobres para la licitación de la primera etapa de la concesión de las rutas del Mercosur se concretó este miércoles con la presentación de siete ofertas. El proyecto contempla un trayecto de 741 kilómetros que abarca las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria), atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
“El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”, expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al referirse al proceso licitatorio. En la misma publicación agregó: “Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública”, al detallar que las empresas oferentes fueron Autovía Construcciones y Servicios S.A., Coyserv S.A., Obring S.A., Rovella Carranza S.A., Panedile Argentina y Benito Roggio e Hijos S.A.
Desde Washington, donde encabeza negociaciones con autoridades de Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, también se refirió al tema. “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, escribió en su cuenta de X. Según explicó, este modelo “genera ahorro al Tesoro Nacional” y “permite que la gestión de las rutas nacionales sea autosustentada por los ingresos de peaje”.
La denominada ruta del Mercosur se encuentra bajo gestión estatal desde abril pasado, tras el vencimiento del contrato con Caminos del Río Uruguay. Se trata de un corredor considerado clave para el comercio internacional. El proceso de licitación había sido abierto en junio y la fecha de apertura fue modificada en dos ocasiones antes de concretarse este miércoles.
De acuerdo con lo establecido por el Gobierno, las rutas serán transferidas a los nuevos operadores en un plazo máximo de doce meses, bajo un esquema de concesión que contempla el cobro de peaje.