Ir al contenido
Logo
Actualidad

Netanyahu desafía a la ONU entre silbidos y rechazos: insiste en “acabar la misión” en Gaza

El primer ministro israelí defendió la ofensiva militar, negó acusaciones de genocidio y agradeció a Trump por el respaldo en su política hacia Irán y Hamás.

Netanyahu desafía a la ONU entre silbidos y rechazos: insiste en “acabar la misión” en Gaza
REUTERS/Jeenah Moon

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu defendió este miércoles ante la Asamblea General de la ONU las acciones de su Gobierno en Gaza y reafirmó su oposición al reconocimiento del Estado palestino. Su discurso fue recibido con abucheos y provocó el retiro de varias delegaciones; Estados Unidos asistió con diplomáticos de menor rango.

“Desde nuestra última comparecencia, Israel ha logrado avances para poner fin a la maldición del eje del terror de Irán, un eje que amenaza la paz de todo el mundo, la estabilidad de nuestra región y la mera existencia de mi país”, afirmó. También aseguró que su Gobierno ha “eliminado la máquina del terror de Hamás”, “mutilado a Hezbolá, eliminando a la mayoría de sus líderes y buena parte de su arsenal” y “destruido el programa de armas nucleares y de armas balísticas de Irán”.

Además, agradeció a Trump por ser “audaz y valiente” y pidió avanzar para “rematar la victoria eliminando sus almacenamientos de uranio enriquecido”. Ante las acusaciones de genocidio y hambruna, negó responsabilidad y aseguró citó un coeficiente entre combatientes y no combatientes que describió como “bajísimo". También explicó que se hicieron campañas para desalojar áreas donde se desarrollarían ataques y acusó a Hamás de usar escuelas, mezquitas y hospitales para “amenazar” a la población.

Siguiendo por esta línea, criticó a gobiernos occidentales que reconocieron al Estado palestino al afirmar que "los líderes que en público nos condenan en privado nos agradecen el apoyo de inteligencia que les damos para prevenir ataques” y los acusó de ceder a “la presión de los islamistas radicales, los medios sesgados y grupos antisemitas”. "¿Cuándo van a aprender? ¿Cómo van a luchar contra la yihad los que sacrifican a Israel? Como dijeron los profetas, han convertido el mal en el bien, y el bien en el mal", se preguntó.

Y continuó diciendo que miembros de la organización terrorista buscan “repetir el 7 de octubre”, por lo que Israel debe “terminar la tarea, y hacerlo lo más rápido que podamos”. Y concluyó reiterando su mensaje a Hamás: “Depongan las armas, liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen vivirán, si no Israel los encontrará. Si Hamás acepta lo que exigimos, la guerra puede terminar ahora mismo”.