La diputada habló de una interna de “espionaje” dentro del oficialismo y advirtió sobre el rol del asesor José Luis Vila en el equipo del jefe de Gabinete.

Pagano acusó a Francos de estar detrás de la filtración de audios de Spagnuolo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El próximo 5 de diciembre Kapanga festeja sus 30 años en el estadio Obras Sanitarias y Filo.news dialogó con el Mono, Mikel y Mafia sobre sus inicios, el recorrido que los llevó a estar tres décadas juntos y su último parate por problemas de salud.
Kapanga cumple 30 años y vuelve al Templo del Rock para festejar un nuevo aniversario. El Mono Fabio, Mikel De Luna Campos y Claudio Mafia arrancaron allá por 1989 como Kapanga y los Yacarés, aunque la banda se consolidó en 1995 y a partir de allí comienzan a contar su aniversario. Sus primeros pasos fueron en el Partido de la Costa, donde las familias que iban por aquellos años a San Bernardo los recuerdan como el grupo que tenía un perro gran danés arriba del escenario. De los balnearios pasaron a Obras Sanitarias, grabaron 12 álbumes de estudio y giraron por más de 16 países siempre con "la alegría como forma de resistencia".
En un stage de prensa montado en Club Lucille, donde los recibieron amigos de la industria, con un banner que anunciaba el show en Obras Sanitarias detrás de Mikel, el Mono y Mafia mientras hacían notas con diferentes medios. En el medio, pararon a comer unas empanadas de la casa, previo a que comience la entrevista con Filo.news, donde Martín reconoció primero que tenía hambre y después entre risas que no comía empanadas de carne hacía mucho tiempo. Mafia no le creyó y le dijo al instante: "Dejá de mentir", miró a esta periodista y lanzó: "Tiene hambre no más". En ese momento, el Mono se puso algo más serio y replicó: "Posta, de carne no como hace un montón".
En estos 30 años ocurrió de todo, desde cosas buenas hasta malas: en el último tiempo Kapanga tuvo que hacer un parate por los problemas de salud del Mono, a quien le agarró un infarto tras un show en el festival Vivimos Música. Hoy se está recuperando, al igual que Mikel que viene de sufrir también una enfermedad delicada. Al indagar cómo continúan, Mikel tomó la posta y reconoció que cuando se enfermó Mafia le dijo que "la música es la cura", así como también se encargó de decírselo al Mono. "Nosotros tenemos ese bálsamo protector que nos hace cargar energía día a día, así como continuar con esta profesión que tanto amamos", destacó.
Mafia y el Mono reconocen que cuando se vieron por primera vez en Lanús, no creyeron que iban a hacer cuatro estadios de Obras. Tocar en el Templo del Rock siempre fue sinónimo de éxito musical, es que durante años fue el escenario de los artistas internacionales de rock que pisaban suelo argentino y de las bandas locales encumbradas.
"Cuando fui a buscar al Mono a Lanús no pensé que íbamos a hacer cuatro estadio Obras", reconoce Mafia sobre su llegada a la banda que le dio tantas alegrías, mientras que el Mono le respondió: "Cuando lo vi entrar a Mafia tampoco pensé que iba a ser parte de mi familia, que íbamos a compartir los últimos 30 años y que nos íbamos a conocer tanto", con el cariño que se le tiene a un amigo de toda la vida.
Los veranos por la Costa definitivamente los marcaron, pero ellos también se encargaron de marcar a su público. Sasha, el perro gran danés de Mafia durante esos años fue parte de los shows de Kapanga. "Nos conocían como la banda del perro”, recuerda el Mono entre risas, Sasha era casi una integrante más: “Tenía su show aparte. Se acostaba al lado de la batería y se quedaba ahí todo el recital. A veces me la ponía en los hombros y bailábamos juntos”, cuenta.
Esa postal se convirtió en marca registrada, al punto de que su primer álbum "A 15 cm de la realidad" tiene la cara de Sasha plasmada en el medio de la tapa: "Éramos la banda del perro y cuando salió el primer disco la idea era que en el medio esté la cara de Sasha, trascendió. Nosotros pensamos que la gente nos iba a reconocer más. Ah claro, son los Kapanga", explica el Mono, mientras que Mafia, que lo escuchaba atentamente, agrega: "Eso nos sirvió dos años nomás". Llegó "El mono relojero" y todo cambió.
La canción empezó a sonar en todas las radios del verano del ’98, pero nadie sabía quién estaba detrás: “Un detalle no menor es que no había redes sociales, entonces no te conocían. La gente no sabía quienes éramos los que hacíamos 'El mono relojero', y nos pasaba mucho que la gente salía de bailar, iba cantando y pasaba por al lado nuestro y ni nos registraban. Era un flash”, cuenta Mikel.
Antes de que salga "A 15 cm de la realidad", Kapanga firmó con la compañía EMI y al momento de registrar su nombre descubrieron que ya existía: “Nos decían que lo cambiáramos porque no nos conocía nadie. Pero yo ya era el Mono de Kapanga. Era como decirle a Sandro que se cambie el nombre”, sostiene el Mono con firmeza.
Entre tantas alternativas, aparecieron opciones insólitas: “Quisimos registrarlo como K.A.P.A.N.G.A., que significaba ‘Cuarteteros al pelear así no ganan amistades’; después buscamos una K, una flautita de pan y G A, pero no se pudo por fonética", recuerda el Mono, mientras que Mikel agrega su parte más punk: "Ka punk gay como el punk gay hardcore antifascista que hacía Fan People ponerle. Al final nos quedamos con Kapanga, con K y flautita de pan”.
Hoy, a 30 años de aquel inicio, la banda festeja con un show en Obras el 5 de diciembre que recorrerá toda su discografía y sumará colaboraciones con artistas invitados. “Lo que empezó en San Bernardo hoy nos llevó a tocar en más de 16 países, pero siempre con la misma esencia: con la alegría como resistencia, porque nuestras canciones forman parte de una resistencia que está en otro lado”, reconoce el Mono.
La diputada habló de una interna de “espionaje” dentro del oficialismo y advirtió sobre el rol del asesor José Luis Vila en el equipo del jefe de Gabinete.
Actualidad -
La medida se tomó tras un fallo que instruye al Gobierno y a ARCA a respetar la resolución cautelar previa.
Actualidad -
Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.
Actualidad -
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
Creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano fue inaugurada en 2002 y es reconocida por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio.
Actualidad -
Los datos surgen de la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que dio a conocer el Ministerio de Capital Humano. "Crece el empleo", afirmaron en esa cartera.
Actualidad -