Lo anunció el jefe de Gobierno Jorge Macri. La medida será aplicada por la Policía de la Ciudad.

CABA obligará a las personas que revuelven la basura a limpiar y sancionará a quienes se nieguen a hacerlo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
En la jornada del miércoles, Diputados debatirá una serie de proyectos impulsados por la oposición, entre ellos el financiamiento de universidades nacionales y la emergencia del Hospital Garrahan, en el marco de la creciente tensión con el oficialismo tras los recientes vetos presidenciales a leyes vinculadas a jubilaciones y discapacidad.
La sesión fue convocada formalmente por el secretario parlamentario Adrián Pagan, tras el pedido presentado por referentes de distintos bloques opositores. Firmaron la solicitud Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Sergio Acevedo (por Santa Cruz), entre otros.
Los vetos a la ley de aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria y la declaración de emergencia para personas con discapacidad se publicaron este lunes en el Boletín Oficial, pero aún no fueron enviados al Congreso y por eso no se incluirán en el temario.
El objetivo central es alcanzar el quórum con 129 votos para habilitar el inicio de la sesión especial. Una vez conseguido, buscarán sostener ese número para avanzar con el temario completo. Sin embargo, varios puntos requieren una mayoría agravada que no está garantizada, como el tratamiento de los proyectos aprobados por el Senado sobre coparticipación del impuesto al combustible y distribución de Aportes del Tesoro Nacional.
De esta manera, en caso de no lograr los dos tercios para debatir sobre tablas el proyecto vinculado a la distribución del impuesto al combustible, la estrategia será votar un emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía, para que emitan dictamen en un plenario previsto para el martes 12. Entre las prioridades figura la ampliación del presupuesto universitario, con un dictamen que propone recomponer salarios y actualizar partidas de funcionamiento.
También se prevé tratar la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, que busca garantizar los fondos para su funcionamiento y establece “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”. En ese punto se aclara que “la recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”. Otro expediente previsto para la sesión es el rechazo al veto de la ley de emergencia para asistir a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.
La agenda también incluye un intento por reactivar la comisión investigadora del llamado “criptogate”. Sin los dos tercios necesarios para su tratamiento directo, se buscará un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento. Algo similar ocurre con el proyecto sobre el Alzheimer del diputado Facundo Manes y con la iniciativa para declarar la emergencia en el sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ambos sin dictamen.
A instancias del bloque de Unión por la Patria, se sumaron al temario varios decretos de necesidad y urgencia (DNU) que la oposición busca derogar. Se incluyen los vinculados a reformas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y a la disolución de organismos del Ministerio de Economía.
También figura el DNU 345, que propone cambios en organismos culturales como el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, el de Investigaciones Históricas Eva Perón y la Comisión Nacional de Monumentos y de Bienes Históricos, además de la fusión del Instituto Nacional Yrigoyeneano con el de Juan Manuel de Rosas. Por último, en la nómina de decretos a revisar aparecen también los que establecen la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y la reorganización de la Marina Mercante.
Lo anunció el jefe de Gobierno Jorge Macri. La medida será aplicada por la Policía de la Ciudad.
Actualidad -
El capitán argentino sintió una molestia a los 10 minutos del partido ante Necaxa por la Leagues Cup.
Deportes -
Parte de los fondos se destinarán a pagar compromisos con el propio organismo, mientras persisten las dudas por el nivel de reservas, el déficit externo y el impacto de la apertura comercial.
Actualidad -
Este lunes habrá una medida de fuerza por la muerte de un trabajador que los Metrodelegados atribuyen a la exposición al asbesto.
Actualidad -
El cierre de listas será el próximo jueves a la medianoche y el PRO y LLA aún continúan con negociaciones truncas. Desde el macrismo exploran la posibilidad de un frente más amplio para combatir a los libertarios en su bastión tras los sucesivos destratos y la ambición del oficialismo nacional de gobernar la Ciudad en 2027.
Actualidad -