Lo anunció el jefe de Gobierno Jorge Macri. La medida será aplicada por la Policía de la Ciudad.

CABA obligará a las personas que revuelven la basura a limpiar y sancionará a quienes se nieguen a hacerlo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cierre de listas será el próximo jueves a la medianoche y el PRO y LLA aún continúan con negociaciones truncas. Desde el macrismo exploran la posibilidad de un frente más amplio para combatir a los libertarios en su bastión tras los sucesivos destratos y la ambición del oficialismo nacional de gobernar la Ciudad en 2027.
A días del cierre de alianzas de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el escenario político en la Ciudad de Buenos Aires se vuelve cada vez más incierto. Las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) no logran avances concretos, y desde el macrismo comienzan a activarse alternativas para defender su histórico bastión sin depender del oficialismo nacional.
Mientras el diálogo entre ambas fuerzas sigue estancado -con el jefe de asesores porteño Ezequiel Sabor como interlocutor del PRO y la legisladora y mano derecha de Karina Milei, Pilar Ramírez como representante local de LLA-, referentes del partido fundado por Mauricio Macri intensifican conversaciones paralelas con sectores del radicalismo, la Coalición Cívica, el socialismo, GEN, Confianza Pública y Ricardo López Murphy, con el objetivo de conformar un frente opositor más amplio. Dentro del PRO hablan de un “Juntos por el Cambio recargado”, según La Nación.
La iniciativa, aún sin sello formal, se alinea con el espíritu del armado que días atrás impulsaron cinco gobernadores opositores a nivel nacional, buscando reeditar una “oferta republicana” que pueda disputar espacios sin quedar subsumida en el binarismo entre kirchnerismo y libertarios. En ese esquema, varios espacios aguardan que el PRO defina su rumbo, mientras los plazos se acortan: el cierre de alianzas vence este jueves a la medianoche.
Desde el entorno libertario, en tanto, se esfuerzan por minimizar el conflicto. Voceros de campaña señalaron que “se sigue hacia adelante” con los acuerdos, aunque algunas voces internas reconocen que un pacto con el PRO en la Ciudad podría resultar inconveniente para ambos. Las tensiones entre el PRO y LLA no son nuevas: el destrato hacia Jorge Macri del propio presidente Javier Milei durante el durante el Tedeum del 25 de Mayo y la ambición manifiesta de sectores de LLA por disputar la Jefatura de Gobierno en 2027 son elementos que generan ruido en la negociación.
Hacia el interior del PRO, además, no hay una postura unificada. Dirigentes como María Eugenia Vidal -quien insiste en que no será candidata, aunque desde Uspallata la imaginan al frente de la lista de diputados nacionales- y, en menor medida, el propio Jorge Macri, se inclinan por un acuerdo con sectores de centro, excluyendo a los libertarios. La distancia con LLA creció tras varios gestos de desdén hacia el oficialismo porteño, y la incertidumbre sobre la gobernabilidad futura también incide: el bloque del PRO en la Legislatura quedará reducido a solo 13 integrantes a partir de diciembre.
Con las definiciones postergadas y los teléfonos en ebullición, las próximas horas serán decisivas para el mapa político porteño. Todo indica que, al menos por ahora, las conversaciones entre el PRO y La Libertad Avanza seguirán marcadas más por la desconfianza que por la posibilidad real de un acuerdo.
Lo anunció el jefe de Gobierno Jorge Macri. La medida será aplicada por la Policía de la Ciudad.
Actualidad -
El capitán argentino sintió una molestia a los 10 minutos del partido ante Necaxa por la Leagues Cup.
Deportes -
Parte de los fondos se destinarán a pagar compromisos con el propio organismo, mientras persisten las dudas por el nivel de reservas, el déficit externo y el impacto de la apertura comercial.
Actualidad -