Ir al contenido
Logo
Actualidad

La oposición repudió al candidato de Trump para la embajada de EEUU en Argentina

Peter Lamelas cuestionó que las provincias puedan establecer su política comercial. Dijo que trabajaría para garantizar el apoyo a la gestión del presidente Javier Milei y que Cristina Kirchner "tenga la justicia que merece".

La oposición repudió al candidato de Trump para la embajada de EEUU en Argentina

La oposición repudió las declaraciones de Peter Lamelas, candidato del presidente Donald Trump para la embajada de Estados Unidos en Argentina, sobre la política comercial de las provincias y la situación judicial de Cristina Kirchner.

"LAMELAS GO HOME", escribió el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof. "Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional. Las expresiones del señor Lamelas evocan las épocas más oscuras de injerencia de los Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región", advirtió el mandatario provincial.

Sostuvo que estas declaraciones "no son un exabrupto aislado. Al parecer, Washington ha decidido reeditar la obsoleta Doctrina Monroe: aplica aranceles extorsivos a Brasil, cuestiona la soberanía del Canal de Panamá y busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia. Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina Kirchner. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés".

En otro párrafo de un largo descargo, le dijo a Lamelas que "no se moleste" en ir a la sede la gobernación, en La Plata, porque "nadie lo va a recibir". "Ocúpese de los múltiples problemas que tiene su país y no se meta con la soberanía Argentina".

Qué dijo Lamelas

Durante una exposición ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Lamelas enunció los lineamientos de su eventual gestión en Buenos Aires. En ese contexto, planteó como un problema que los gobernadores de las provincias argentinas puedan negociar con otros actores externos, como China, para que desarrollen proyectos en sus distritos. "Eso puede contribuir a la corrupción por parte de China", sostuvo el diplomático.

También explicó que uno de sus funciones sería viajar por las provincias y entablar una asociación con los gobernadores, además del presidente Javier Milei, Luis Caputo (ministro de Economía) y Santiago Caputo (asesor del mandatario), y también salir al interior del país "y asegurarnos de eliminar la corrupción y apoyar a Milei y su Gobierno en todos sus esfuerzos para esclarecer el atentado a la AMIA y para asegurar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que se merece".

Advirtió, en tanto, que todavía "hay un movimiento en curso que está muy a la izquierda, probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista, y eso es algo con lo que necesitamos seguir teniendo cuidado"

"Argentina ha tenido tiempos muy inusuales con múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando al presidente Milei durante las elecciones de mitad de mandato y durante el próximo mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países", expresó.

El repudio de la oposición

Otro gobernador que salió a condenar las declaraciones de Lamelas fue Ricardo Quintela, de La Rioja. "Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad (...) Ni en La Rioja, ni en ningún lugar del suelo argentino, permitiremos que un extranjero, de Estados Unidos o de dónde sea, pretenda decidir por nuestro futuro y el de nuestros recursos", dijo uno de los mandatarios provinciales más críticos de Milei.

Foto: Captura (@QuintelaRicardo).

Su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, publicó: "No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia".

"A los yankees ya no les da ni vergüenza decir que tienen injerencia en la política argentina", escribió la cuenta de La Cámpora.

"Este Lamelas es el próximo embajador de EEUU en Argentina y anda diciendo que Cristina tiene que seguir presa, que Milei tiene que ganar las elecciones y que no reconoce nuestra soberanía sobre las Malvinas. Mirá vos", dijeron desde la cuenta de la organización que se referencia en la titular del PJ, condenada a prisión por corrupción. "No nos olvidemos nunca de lo que dijo CFK: 'Si me pasa algo, miren al norte'".

"Fuera el virrey Lamelas", dijo el dirigente de Izquierda Nicolás del Caño, al manifestar su "absoluto repudio" a las declaraciones de Lamelas.

Pedido en Diputados

El diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, presentó un proyecto de Resolución para repudiar las declaraciones de Lamelas.

"Expresar su más enérgico repudio a las declaraciones del nominado Embajador de Estados Unidos de América en Argentina, Peter Lamelas, ante la audiencia de confirmación frente al Congreso norteamericano, por constituir una injerencia inadmisible en materia de soberanía nacional", dice el artículo primero de la iniciativa.

La medida pretende también que Milei rechace al candidato de la administración republicana para la representación de EEUU en Argentina.