El Presidente se anticipó que si avanzan, recurrirá al veto o a la vía judicial de los proyectos sobre jubilaciones, coparticipación y emergencia en discapacidad.
5546.png?w=1024&q=75)
Milei encabezó reunión de Gabinete antes de una sesión clave en el Senado
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El conflicto se centra en las condiciones laborales y la solicitud de salarios que cubran la canasta básica, según lo que expresaron líderes sindicales.
Los trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante un nuevo paro en reclamo de mejoras salariales. Esta medida de fuerza se extenderá a lo largo de 24 horas, mientras preparan una movilización para el próximo jueves.
Tanto los médicos y técnicos como empleados de diversas áreas se unirán al reclamo, en pedido de respuesta a las demandas de mejora salarial. El conflicto se centra en las condiciones laborales y la solicitud de salarios que cubran la canasta básica, según lo que expresaron líderes sindicales.
También te puede interesar: ¿Qué pasa con las residencias médicas en el Hospital Garrahan?
La medida de fuerza comenzó a las 7 de la mañana del jueves 10 de julio y se extenderá durante todo el día. Durante el paro solo se mantendrán las guardias de emergencia, la atención de urgencias y los turnos que no puedan posponerse por razones médicas.
En tanto, las consultas ambulatorias y el funcionamiento regular de los servicios se reducirán al mínimo esencial, según lo detallado por miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Además, se espera que este jueves haya un abrazo simbólico en el establecimiento como sinónimo de la lucha que llevan adelante por las medidas del Gobierno, mientras que adelantaron que preparan una marcha para el próximo jueves 17 de julio.
Sobre las medidas de fuerza anteriores, el Ministerio de Salud de la Nación encabezado por Mario Lugones afirmó que los sectores que convocan al paro están incumpliendo las condiciones de la conciliación obligatoria. "No cumplir con ese acuerdo atenta contra la buena fe negocial", declararon.
En paralelo, el Gobierno viene promoviendo cambios estructurales en el régimen de residencias médicas. Uno de los puntos más polémicos fue la redefinición de las residencias como “becas”, una modificación que —según los gremios— implica la pérdida de derechos básicos como aportes jubilatorios, cobertura de salud y recibo de sueldo.
El Ministerio de Salud oficializó esta semana la designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico, lo que provocó críticas internas por considerar que su perfil responde más a criterios administrativos que sanitarios. Según ATE-Garrahan, el funcionario "no llega por sus méritos médicos, sino por su cercanía con políticas de vaciamiento del sistema de salud pública".
Pirozzo desarrolló su carrera como neurocirujano en instituciones como el Hospital Militar Central y el Hospital El Cruce-SAMIC y cuenta con formación en economía y gestión de la salud. También pasó por OSDE y la Clínica Sagrada Familia. El año pasado fue nombrado interventor del hospital Bonaparte, que devino en cientos de despidos y el desmantelamiento de los servicios de salud mental. Por eso, para el gremio estos antecedentes "confirman un rumbo de privatización encubierta" impulsado por el Ejecutivo.
El Presidente se anticipó que si avanzan, recurrirá al veto o a la vía judicial de los proyectos sobre jubilaciones, coparticipación y emergencia en discapacidad.
Actualidad -
El dirigente que dirige al espacio en la provincia de Buenos Aires dejó en claro que "ganamos todos los que queremos un cambio" y que hicieron "lo que la gente nos pedía en la calle".
Actualidad -
Presentó una nota ante la Corte de Apleaciones de EE.UU. contra la medida que ordenó la jueza Preska.
Actualidad -
Los mandatarios están impulsando proyectos de jubilaciones, discapacidad, distribución de ATN y coparticipación que, según el titular del Palacio de Hacienda, podría generar mayor volatilidad en la economía.
Actualidad -
"No alteran el equilibrio fiscal", afirmó el mandatario de Jujuy. Esta tarde, podrían obtener media sanción dos iniciativas que modifican el esquema de distribución de fondos.
Actualidad -