La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar que el Gobierno vincula la medida con intereses políticos, desde el gremio advierten que el decreto reduce los descansos y pone en riesgo la seguridad aérea.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro nacional para el sábado 19 de julio, que afectará a todos los vuelos comerciales en el país. La medida coincide con el inicio de las vacaciones de invierno en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, uno de los momentos del año con mayor movimiento turístico. La decisión fue tomada en rechazo al Decreto 378/2025, impulsado por el Gobierno, que introduce cambios en la regulación sobre los tiempos de servicio y descanso de las tripulaciones.
Según denunció el gremio, el decreto aumenta las horas de trabajo de los pilotos, reduce los períodos de descanso y elimina artículos clave para prevenir la fatiga, lo que, a su entender, compromete la seguridad de las operaciones aéreas. En un comunicado, APLA expresó: “Hemos decidido convocar a un paro nacional de pilotos de todos los sectores el día 19 de julio desde las 0 hasta las 23.59 horas. Instamos al Gobierno Nacional a dejar sin efecto el Decreto 378/2025, que presenta graves deficiencias técnicas”.
El gremio remarcó que el conflicto no responde solo a intereses corporativos o salariales, sino "que representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”.
Desde el Gobierno, minimizaron el alcance de la protesta porque insinuaron con que "responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”. Ante esto, APLA respondió que esa postura “intenta desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.
Al conflicto se suma un plan de medidas progresivas por parte de los controladores aéreos nucleados en ATEPSA, quienes también cuestionan los ajustes del Ejecutivo en el sistema de navegación aérea. En este caso, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria, por lo que, si se acata la resolución, la actividad de los controladores se mantendría durante al menos 15 días. La protesta de APLA promete afectar vuelos de cabotaje e internacionales, en un contexto de alta demanda por el receso invernal, lo que genera incertidumbre entre los pasajeros y operadores turísticos.
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -