La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las previsiones surgen del Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto que el Ejecutivo giró al Parlamento.
El Gobierno nacional espera una inflación de 22,7% para 2025 y un dólar que a fin de año se ubique en $1229. Así surge del adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 remitido al Congreso Nacional.
Se trata de un Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026 que el Poder Ejecutivo giró al Parlamento. Ese documento expresa las condiciones generales con las cuales se elaborará la hoja de ruta económica de la administración nacional. En este caso, contiene las proyecciones estimadas para 2025, sin referencias al próximo ejercicio.
El equipo económico, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, espera que la inflación de 2025 sea de 22,7%. En los primeros cinco meses del año, la suba de precios acumula un 13,3%. Por lo que, de acuerdo con las proyecciones oficiales, no debería superar el 10% en lo que resta del año.
Aquella proyección, por otra parte, se encuentra unos cuatro puntos porcentuales por encima de la previsión plasmada en el Proyecto de Presupuesto de este año, del 18,3%.
En cuanto al tipo de cambio -y en el primer año sin cepo cambiario desde 2019-, la proyección oficial estimó para fin de año un dólar a $1229.
En lo que hace a la evolución del PBI, se espera un crecimiento del 5,5%.
Aunque no hay detalles sobre lo que espera el Gobierno en materia económica para 2026, el presidente Javier Milei afirmó que "la inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -