Ir al contenido
Logo
Actualidad

Gobernadores avanzan con proyectos para reformar la coparticipación

Legisladores de distintos bloques presentaron dos iniciativas en el Senado que buscan modificar el reparto del impuesto a los combustibles y establecer una distribución automática de los aportes del Tesoro Nacional entre las provincias.

Gobernadores avanzan con proyectos para reformar la coparticipación

Este jueves, senadores de distintos bloques presentaron dos iniciativas legislativas que proponen cambios en la distribución del impuesto a los combustibles y en el régimen de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), tras el fracaso de las negociaciones entre las provincias y el Gobierno nacional.

Los proyectos fueron ingresados este miércoles en la Cámara Alta y contaron con el respaldo de representantes del PJ, la UCR, el PRO y bloques provinciales. Entre los firmantes se encuentran José Mayans, Fernando Salino, Juliana Di Tullio, Eduardo Vischi, Alfredo De Angeli, Mónica Silva, Edith Terenzi, Carlos “Camau” Espínola, Martín Lousteau y Carolina Moises.

Una de las propuestas modifica la distribución del impuesto a los combustibles, estableciendo un nuevo esquema: 14,29 % para el Tesoro Nacional, 52,02 % para las provincias y 28,69 % para el Sistema Único de Seguridad Social. Dentro del porcentaje correspondiente a las provincias, el 25 % se distribuiría en partes iguales y el 75 % restante según los índices de coparticipación.

Además, el texto elimina varios fondos fiduciarios, entre ellos los de Infraestructura de Transporte, del Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda. Aunque estos fondos ya habían sido eliminados por el Ejecutivo, los recursos asignados no fueron redistribuidos entre las provincias.

Los fundamentos del proyecto explican que se trata de “recursos con afectación específica que administra el Gobierno Nacional pero que no son propios” y que, por lo tanto, “el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”. También se aclara que “no impacta en otros destinos específicos que hoy prevé esta normativa, como es el que recibe la Administración Nacional de Seguridad Social a través de la distribución de los recursos que genera el Impuesto a los Combustibles Líquidos”.

En cuanto a los Aportes del Tesoro Nacional, la segunda iniciativa busca modificar la ley de Presupuesto para que estos fondos pasen a formar parte de la masa coparticipable y se distribuyan automáticamente según la Ley de Coparticipación, con frecuencia diaria. El texto sostiene que se trata de “recursos con afectación específica que administra el Gobierno Nacional pero que no son propios”, e insiste en que “el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”.

El proyecto propone incorporar esta modificación a la Ley Permanente de Presupuesto N.º 11.672. “Sin ninguna duda, el contexto económico amerita dicha medida en virtud de que el Fondo prevé atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”, concluye el texto.