Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Daniela Guerra, Head of Responsibility de la red social, dialogó en exclusiva para Filo.News.
La plataforma anunció distintas herramientas e iniciativas tanto para usuarios como creadores en su evento “Youtube Impacta”: nuevas posibilidades para aplicar inteligencia artificial generativa, recomendaciones personalizadas en la creación de material audiovisual e instancias educativas más interactivas son algunas de las novedades.
“Es importante que aprendamos también a identificar que un contenido fue generado con inteligencia artificial. Eso no es bueno ni malo, pero sabiendo que fue generado de cierta forma”, declaró en exclusiva para Filo.News Daniela Guerra, Head of Responsibility de la red social.
¿En dónde están aplicando inteligencia artificial actualmente?
En YouTube llevamos muchos años trabajando con inteligencia artificial, particularmente en nuestros sistemas de recomendación y también en nuestros lineamientos de la comunidad, para mantenernos como una plataforma segura.
Por ejemplo, en YouTube Kids hay un espacio para los menores de 12 años donde tienen contenido específicamente para esos grupos de edad, con una plataforma y un producto que está diseñado para ellos.
A través de Family Link tenemos controles parentales para los que tienen más de 13 años y estén navegando en YouTube Main. Eso les da a los padres y madres de familia la oportunidad de bloquear ciertos canales, ciertos videos y de compartir con sus hijos directamente algunos videos que ellos parecen relevantes o que podrían ser de interés.
¿Existen otras iniciativas más allá de la moderación?
Sí, con esta nueva evolución de la inteligencia artificial generativa y pensando en cómo le llegamos hacia los usuarios y a los creadores, vemos una oportunidad enorme en cómo utilizamos la inteligencia artificial generativa para despertar la creatividad.
Hay usuarios que lo están usando, por ejemplo, para desarrollar guiones de manera más rápida. O en ese proceso donde, tal vez los que trabajan de manera más individual y tienen pocos espacios para rebotar ideas, conviertan a la Inteligencia Artificial en esta persona o en este aliado que te permite pues generar un borrador de ideas y de ahí trabajarlo.
Lanzamos recientemente una pestaña en YouTube Studio donde se pueden ver ideas. Es un análisis de qué se está consumiendo y recomendaciones personalizadas que se dan para los creadores según su canal. En una pestaña de inspiración, a partir de los videos que viene generando el creador y el consumo que se está dando en la plataforma se proponen directamente algunas ideas de nuevos videos que se podrían generar.
También hay iniciativas con VO3, que es una herramienta de generación de video de Google lanzada recientemente, que se incorpora a YouTube Shorts para generar videos. Finalmente, hay una línea que es para generación de música.
El objetivo es reducir la brecha entre una concepto y pasarlo a la realidad: Tengo una idea, trabajo un prompt de manera original y de ahí produzco un video. Tal vez puedo editarlo un poco si necesito, pero voy generando ya el contenido.
El año pasado lanzaron un área educativa: ahora que ya pasó un tiempo ¿Hay algún insight interesante que compartir?
Hemos traído varias innovaciones en la parte de aprendizaje. Uno es en la parte de lanzamientos de cursos: ahora los creadores de contenido pueden complementar el proceso de aprendizaje con PDFs o cuestionarios.
La inteligencia artificial también se integra con eso a través cuestionarios o quizzes automáticos generados por IA, para que el usuario también pueda interactuar cuando lo necesita, comprobar su aprendizaje y avanzar independientemente de si el creador generó una actividad en ese contenido.
Si bien los cursos siguen avanzando y siguen creciendo en su adopción, también estamos trabajando en muchas herramientas hacia el usuario para justo facilitar este proceso de feedback complementario y necesario para este proceso de validar que estás aprendiendo y cómo avanzas entre un video a otro.
Así nuestro sistema de recomendaciones dependiendo si comprobaste haber aprendido o no, te puede recomendar un siguiente video para seguir avanzando en ese proceso de aprendizaje.
Por otro lado, tenemos el proyecto ”Mi Aula” en colaboración con UNESCO, donde tenemos contenido que se ha resaltado de acuerdo al programa de estudios del Ministerio de Educación trabajado con edutubers. El objetivo es resaltar el trabajo que hacen y acompañar a docentes con esta selección de contenido de calidad en el área académica.
Seguimos trabajando en estos desarrollos y expandiendo las temáticas, porque se ha visto una respuesta de los creadores más allá de lo que que pensarías tradicionalmente educativo: lo vemos también para cursos de maquillaje, de belleza, de mecánica…Entonces se ha ampliado también esa solicitud de los creadores.
¿Cuáles otros desafíos tiene YouTube en el desarrollo de esta experiencia de usuarios?
Un enfoque relevante es la inteligencia artificial generativa, cómo lo integramos para mejorar todavía más la experiencia de usuario final.
También de qué manera aceleramos esas herramientas que están pidiendo los creadores en el proceso de creación y cómo seguir integrando en los procesos de responsabilidad.Seguir dando indicadores a los usuarios sobre qué contenido fue generado por inteligencia artificial generativa. Por ejemplo, a través del desarrollo de etiquetas.
Es importante que aprendamos también a identificar que un contenido fue generado con inteligencia artificial. Eso no es bueno ni malo, nada más que yo consumo este video sabiendo que fue generado de cierta forma.
Ese tipo de orientación y acompañamiento a los usuarios, creo que es también un enfoque importante que tenemos para los próximos meses y años.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -