El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los hermanos Sardelli debutaron en River y presentaron El Club de la Pelea I con potencia, emoción y versiones del Himno, El sueño del pibe y Por una cabeza. Un repaso intenso por su carrera en la noche más grande de su historia.
Con 70.000 personas en el estadio Monumental, Airbag dio el show más grande de su carrera. Sin rodeos, los hermanos Sardelli se plantaron en el escenario de River con la energía que los caracteriza y un recorrido por todas sus épocas, con foco en "El Club de la Pelea I", el disco que vinieron a presentar.
Arrancaron con "Jinetes" y "Anarquía", dos bombas del nuevo álbum que dejaron en claro desde el primer minuto que la noche iba a ser intensa. El fuego, las pantallas y la escenografía hicieron lo suyo, pero la clave fue otra: la banda sonó afilada, cómoda y con ganas de jugar.
Siguieron “Perdido”, “Corazón Lunático”, “Vivamos” y una seguidilla de temas que combinaron sus hits de siempre con los cortes más recientes, como “No confíes”, “Pensamientos” y “Apocalipsis”. El público -una mezcla de generaciones, de adolescentes que los descubren ahora y fans que los siguen desde hace más de una década- respondió con la misma euforia en todos.
Mientras tocaron "Cae el sol", Patricio instó al público a "dejar de lado los problemas, la política de todos los días, el trabajo, las traiciones. Todo eso que está en nuestra cabeza todas las noches. Para las personas que ya no están con nosotros pero los tenemos en nuestro espíritu y eso hace que estén presentes todo el tiempo. Vamos por eso, olvidarnos de todo lo malo por un rato, vamos a usar la música que es lo único que nunca nos traiciona y que hoy nos reunió a todos acá".
Uno de los momentos más particulares fue cuando Pato se sentó al piano para tocar El sueño del pibe de Enrique Campos, en una versión íntima que contrastó con la vorágine del resto del show. Más tarde, metieron una versión instrumental del Himno Nacional que sacudió al estadio, y el cierre llegó con un gesto inesperado pero efectivo: después de "Solo aquí", se despidieron con "Por una cabeza", el clásico de Gardel, de fondo como broche de oro.
El tramo final fue una montaña rusa: “Cuchillos”, “Cicatrices”, “Colombiana”, “Kalash”, “Diamante”. Y antes de despedirse, “Solo aquí”, con un Monumental encendido hasta el último acorde.
Los hermanos Sardelli mostraron un show sólido, pensado y sentido, que confirma el lugar que vienen ganando desde hace años en la escena musical. Y todavía les queda otra noche con entradas agotadas.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -