El jefe de Gabinete aseguró que "va a ser algo realmente revolucionario" y destacó el diálogo con los gobernadores provinciales.
4729.png?w=1024&q=75)
Francos aseguró que buscarán presentar un proyecto para reducir el periodo de prescripción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante esto, el Ministerio de Salud argentino reafirmó su intención de que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud y de mpulsar una reforma en los criterios para aprobar vacunas.
En la mañana del martes, el presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de los Estados Unidos. La reunión, que tuvo lugar en el despacho presidencial, tuvo el objetivo de avanzar en una agenda de cooperación sanitaria entre ambos países.
También participaron el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y la encargada de negocios de la embajada norteamericana en Argentina, Abigail Dressel. La reunión finalizó a las 11:17, según el parte oficial, y fue acompañada por una foto de la delegación junto al jefe de Estado. Durante el transcurso de la tarde, se espera que Kennedy Jr. visite el Palacio San Martín, donde encabezará una nueva reunión junto a Lugones y el canciller Gerardo Werthein.
El pasado lunes, Kennedy Jr. ya había mantenido un primer contacto con Lugones, en el que se discutieron temas vinculados a regulaciones sanitarias. A raíz de ese intercambio, el Ministerio de Salud argentino anunció un endurecimiento en los controles sobre alimentos, medicamentos y vacunas. Además, reafirmó su intención de que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud y de impulsar una reforma en los criterios para aprobar vacunas.
El designado el pasado 14 de noviembre de 2024 por Trump como secretario de Salud de Estados Unidos, mantiene desde hace años una posición crítica respecto a la vacunación obligatoria. Durante el proceso, negó ser antivacunas y se comprometió a no intervenir en la política de inmunización vigente. Luego de su asunción, el presidente norteamericano aseguró que el nuevo funcionario trabajaría para "defender a los ciudadanos frente al complejo industrial de alimentos y las compañías farmacéuticas".
Por su parte, el propio Kennedy Jr. declaró que su gestión buscará "limpiar la corrupción y terminar con las puertas giratorias entre la industria y el gobierno", con el objetivo de "volver a hacer a los estadounidenses la gente más sana del mundo".
En abril, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que varios hospitales de Texas reportaran casos de intoxicación en niños por consumo elevado de vitamina A. La sustancia había sido promovida por el funcionario como tratamiento alternativo contra el sarampión, una enfermedad que atraviesa uno de sus brotes más graves en Estados Unidos. Según los reportes oficiales, ya se confirmaron dos muertes, que son las primeras en una década, y el 97% de los casos corresponde a personas no vacunadas.
El jefe de Gabinete aseguró que "va a ser algo realmente revolucionario" y destacó el diálogo con los gobernadores provinciales.
Actualidad -
El proyecto fue presentado por el senador Vivona y apoyado por muchos legisladores del bloque de Unión por la Patria que, en su mayoría, son cercanos a Cristina Kirchner.
Actualidad -
Cristian Larsen había sido designado en abril de 2024. Dijo que su decisión "obedece a mi firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar".
Actualidad -
Organizaciones de jubilados y ciudadanos autoconvocados volverán a protestar, como todas las semanas, para reclamar un aumento en las prestaciones.
Actualidad -
"Le costará 61.000 millones de dólares si sigue siendo una nación separada pero desigual, pero cero dólares si se convierte en nuestro querido estado 51", afirmó el presidente de Estados Unidos.
Actualidad -
Se trata de un hombre de 57 años que se encontraba internado en grave estado en Balcarce, Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -