El gremio realizará un paro de 24 horas en todo el país por salarios y contra el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires
_15.11.444151_sq.png?w=1024&q=75)
Nuevo paro de 24 horas de judiciales en reclamo de un aumento salarial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de una batería de acciones que denominó "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos". "Tus dólares, tu decisión", dijo Adorni.
El Gobierno anunció este jueves el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", una serie de medidas para que los argentinos vuelquen a la economía real los dólares que conservan por fuera del sistema.
"Tus dólares, tu decisión", lo sintetizó el vocero presidencial Manuel Adorni, al encabezar el anuncio, esta mañana, en Casa Rosada. "Lo tuyo, es tuyo y no del Estado. Podés usarlos y gastarlos como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde los sacaste. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) demuestre lo contrario", resaltó.
El plan anunciado hoy por el Gobierno fue diseñado por el equipo económico, que conduce el ministro de Economía Luis Caputo, y se divide en dos etapas. La primera, que contiene "todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer, en el marco de la ley vigente", se aplicará a través de un Decreto que se publicará en las próximas horas. Además, la Unidad de Información Financiera (UIF) "adecuará su normativa al nuevo esquema".
Una segunda etapa, en tanto, contiene un proyecto de ley "para blindar a los ahorristas argentinos, de aquí al futuro, frente a las próximas administraciones". "Porque quienes delinearon el marco normativo actual, perseguidor y expulsor, se presenta cada cuatro años a elecciones", dijo el vocero.
"En un acto de locura colectiva de la política, se decidió tratar a todos los argentinos como potenciales delincuentes. Estamos medidas enemistaron a la ciudadanía con nuestro sistema, nos hicieron desconfiar del Estado y los bancos. Y hoy, por cada peso que circula en la economía formal, hay cinco en la informalidad. Ya sea circulando en la economía en negro o ahorrados en forma de dólares", contextualizó el vocero. "Es hora de terminar con esta gran hipocresía que tiene de rehén a los argentinos que trabajan, que se esfuerzan, ahorran e invierten", señaló.
Con todo, Adorni aclaró que estas desregulaciones no implican un retroceso en la lucha contra el crimen organizado.
"No vamos a retroceder ni un centímetro en nuestra batalla contra el crimen y ahora vamos a destinar los recursos debidamente a quienes sí comentan delitos para castigarlos con todo el peso de la ley", afirmó.
"Este plan tiene como objetivo dejar de tratar a la gente como criminales por default. El objetivo ya no será perseguir al argentino de bien, los esfuerzos del Estado estarán dispuestos en perseguir a narcotraficantes y criminales", abundó.
El gremio realizará un paro de 24 horas en todo el país por salarios y contra el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires
Actualidad -
La asociación Abuelas de Plaza de Mayo recibió, en lo que va del mes, un 300% más de consultas que las acopiadas en el mismo periodo del año 2024.
Actualidad -
El organismo destacó que la iniciativa debe alinearse con las metas de transparencia y control del lavado de dinero. También resaltó la baja de inflación y el superávit fiscal.
Actualidad -