ATE se movilizó junto a la CTA Autónoma en un nuevo paro nacional
Las organizaciones exigen la "inmediata reapertura de las paritarias, en rechazo al ataque al derecho a huelga".
Las organizaciones ATE y la CTA Autónoma se movilizaron hacia el Ministerio de Economía en el marco de un nuevo paro nacional contra el "ajuste" del gobierno de Javier Milei contra el sector público y el DNU que restringe el derecho a huelga, entre otras demandas.
El paro tuvo como objetivo exigir la "inmediata reapertura de las paritarias, en rechazo al ataque al derecho a huelga mediante el Decreto 340/25, contra el despido de trabajadores que no hayan aprobado el Sistema de Evaluación Pública (SEP), en contra del intento de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias".
"La única posibilidad que tenemos de quebrar el cepo, de romper el techo de las paritarias, es estando en la calle. El Gobierno nos tiene que devolver toda la plata de los salarios del sector público que nos robó y a los jubilados todos los haberes previsionales que les quitó en estos 17 meses", expresó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Por su parte, Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, afirmó que los derechos sindicales "se defienden en la calle" con "más democracia sindical".
"No aceptamos salarios de hambre, no vamos a permitir que cercenen nuestro derecho a huelga, ni que le roben a las provincias el derecho a la coparticipación. Nos oponemos firmemente a la desregulación de la industria nacional, porque significa pérdida de empleo, cierre de fábricas y entrega del país", expresó en sus redes sociales.
A su vez, calificó a Milei de "fantoche" y sostuvo que "se va a tener que ir" porque no le van a permitir convertir la democracia en un "despotismo".
"Nuestro pueblo echó a todos los que quisieron imponer dictaduras al Estado de sitio en democracia y limitar los derechos del pueblo argentino", concluyó Godoy.