Ir al contenido
Logo
Actualidad

El costo de los servicios en el AMBA aumentó un 17% y acumula un 500% desde diciembre de 2023

Según el IIEP (UBA-Conicet), en mayo un hogar promedio sin subsidios destinó más de $160 mil a cubrir sus necesidades básicas, lo que representa el 11,6% del salario registrado.

El costo de los servicios en el AMBA aumentó un 17% y acumula un 500% desde diciembre de 2023

Un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) destinó en mayo $166.559 para cubrir servicios esenciales como energía, transporte y agua potable, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet). Esto representa un incremento del 16,8% en relación a abril y marca un alza acumulada del 500% desde diciembre de 2023, inicio de la actual gestión nacional.

El relevamiento indica que el mayor aumento en estos 18 meses se registró en el gas natural, con un salto del 1181%. El transporte público se ubicó en segundo lugar con una suba del 685%, mientras que el agua y la electricidad mostraron incrementos de 353% y 262%, respectivamente. “En los 18 meses que van desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 500%, mientras que el nivel general de precios lo hizo en 149%”, señala el documento.

Las variaciones de mayo se explican por actualizaciones en los cuadros tarifarios de todos los servicios, un mayor consumo eléctrico y el aumento estacional del uso de gas. En relación al agua potable, el IIEP menciona que la suba mensual responde tanto a modificaciones tarifarias como al hecho de que mayo tiene un día más que abril. En el caso del gas, el aumento fue del 3% en el cargo fijo y del 0,7% en el variable, acompañado de un incremento en el consumo propio del período invernal. Respecto a la energía eléctrica, el informe detalla que “crece el consumo respecto del mes anterior mientras se incrementaron los cuadros tarifarios, 8,2% el cargo fijo y 0,5% el cargo variable”.

En cuanto al transporte, se registró una suba promedio del 3,1% en el precio del boleto. Este número surge del aumento del 5,7% en las líneas de la Ciudad de Buenos Aires, que se ajustan según el IPC más un 2%, mientras que las líneas interjurisdiccionales, bajo control nacional, no registraron cambios en ese período.

En términos interanuales, el costo de la canasta total de servicios aumentó un 45%, en línea con la inflación estimada para el mismo lapso por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central. Esta convergencia, según el informe, está influida por el comportamiento estacional del consumo energético, que se incrementa ante la llegada de temperaturas más bajas.

La desagregación por servicio muestra que el mayor incremento anual se dio en el transporte (54%), seguido por la energía eléctrica (48%). El gas subió 30% y el agua 42%. En ese marco, el IIEP estimó que del 45% de aumento interanual en la canasta de servicios públicos, el transporte explicó 19 puntos porcentuales, seguido por la electricidad con 10, el agua con 8 y el gas con 7. El documento también reveló que, en promedio, los hogares del AMBA cubren el 56% del costo total de los servicios, mientras que el 44% restante continúa siendo subsidiado por el Estado. Esta proporción, sin embargo, varía según el tipo de servicio y el segmento de usuario.

Finalmente, el peso de los servicios públicos sobre los ingresos también fue medido. Según el IIEP, la canasta de mayo representa el 11,6% del salario promedio registrado. Dentro de ese gasto, el transporte ocupa el mayor porcentaje, con el 38%, diferencia atribuida principalmente al impacto estacional que reduce transitoriamente el consumo de otros servicios.