La Justicia federal dispuso una serie de allanamientos en laboratorios y droguerías luego de que se detectaran irregularidades en un lote de fentanilo vinculado a nueve muertes ocurridas en el Hospital Italiano de La Plata. La medida, dispuesta por el juez Ernesto Kreplak, apuntó a HLB Pharma Group S.A., su firma elaboradora Laboratorios Ramallo S.A. y la droguería rosarina Nueva Era, que habría distribuido la partida adulterada.
El caso se activó tras una denuncia presentada por la ANMAT. Según se notificó, el hospital platense identificó un brote de infecciones invasivas en terapia intensiva, asociado a ampollas contaminadas con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) verificó que 69 lotes habían sido envasados en ampollas plásticas no autorizadas, sin estudios de estabilidad ni documentación de respaldo. Además, se detectaron productos sin registro oficial, como “Propofol HLB” y “Dopamina HLB”.
La ANMAT había inhabilitado a principios de mayo la producción y comercialización de varios productos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. En la disposición 3158/2025, publicada en el Boletín Oficial, se detallaron "graves y reiteradas irregularidades" en los procesos de fabricación. Entre ellas, se mencionó la falta de trazabilidad, ausencia de documentación técnica y errores en los controles de calidad. Uno de los productos observados fue el fentanilo inyectable, lote 31202, con vencimiento en septiembre de 2026.
Según fuentes del Ministerio de Salud bonaerense, tras la denuncia del hospital, se activó la unidad de control de brotes. La intervención permitió retirar el lote contaminado del centro médico, y se constató que no quedaban unidades distribuidas en otros hospitales de la provincia. En simultáneo, Kreplak solicitó documentación tanto al nosocomio como a la ANMAT para avanzar con la investigación.
Ante esto, funcionarios de La Libertad Avanza indicaron que se está preparando una denuncia penal por violación de la Ley 16.463, que prohíbe la fabricación y comercialización de medicamentos ilegítimos o impuros. La acusación se funda en el “riesgo sanitario crítico” que implican los productos distribuidos por las firmas involucradas.
En Rosario se reportó un nuevo fallecimiento vinculado a posibles efectos del mismo fentanilo adulterado. También fueron internadas en estado grave otras tres personas. El Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe se encuentra analizando las sustancias para confirmar su composición, y no descarta que haya más personas afectadas en la provincia. En la provincia de Río Negro, la situación también generó complicaciones, de hecho el Ministerio de Salud informó que tuvo que realizar compras urgentes para reponer el stock afectado, ya que HLB Pharma era proveedor habitual de sus 36 hospitales y más de 200 centros de salud.
Los apuntados por responsabilidad directa
Los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Salinas aparecen como responsables detrás de las firmas involucradas. Ambos estuvieron relacionados en el pasado con la llamada “Mafia de los Medicamentos”, denunciada por la exministra Graciela Ocaña. También fueron socios en el Laboratorio Apolo, cuya planta de Rosario fue epicentro de una explosión en 2026 y estuvo bajo investigación por contrabando de suero desde Paraguay.