Se reportó el fallecimiento de cuatro personas, entre ellos un voluntario que perdió la vida mientras combatía las llamas.
7853_sq.png?w=1024&q=75)
España: seis detenidos y cuatro investigados por la ola de incendios
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El chef japonés es la cara más conocida del sushi en nuestro país, dice que la gastronomía argentina "ha cambiado y mejorado mucho", y explica por qué el sushi es "como un medicamento".
Con el tiempo, el sushi ha construido su camino en Argentina, conquistando los corazones de miles de amantes de este plato japonés que se convirtió en uno de los favoritos dentro del repertorio de la cocina importada. Claro que en el país del asado, del moscato, la pizza y fainá esa historia no fue sencilla para los Nigiri, los Maki y compañía, pero hay un protagonista clave que ayudó a que el boom sucediera: Iwao Komiyama.
El chef empezó a cocinar a los 12 años con su abuela como gran mentora, sus padres abrieron el primer restaurante japonés en nuestro país, y desde los noventa atraviesa la pantalla de la televisión para difundir y enseñar sobre sushi y cocina nikkei.
Iwao Komiyama es la cara más popular del sushi en nuestro país. Foto: elGourmet.
"En los '80, comer muy bien era comer una suprema Maryland, un Vitel Toné y te pedías de postre un helado Charlotte. Hoy son platos populares. La Argentina cambió y ha mejorado mucho", asegura el cocinero que acaba de estrenar su nuevo programa en elGourmet, Maestros del sushi, donde invita a un viaje entre Japón, su tierra natal, y Argentina, el país que eligió como hogar, para conocer a los más grandes expertos en este arte gastronómico.
Con la misma templanza y calidez que transmite delante de cámara, Iwao no se privó de contar su historia, de recordar anécdotas, fue generoso compartiendo sus secretos culinarios y reflexionó acerca de las bondades de la comida nikkei durante un recorrido por diferentes restaurantes de Buenos Aires (Shimada Omasake, Osaka y Norimoto) del que participó Filo.news.
"La embajada de Japón, hace un montón de años, me nombró embajador de la cocina japonesa en el mundo y mi obligación era mostrar nuestro arte", recordó el cocinero, que tomó la responsabilidad con orgullo, aunque sin saber muy bien cómo llevarla a cabo.
Hasta que el llamado del canal encendió la chispa. "Cuando elGourmet me llama, hace 25 años, hace un casting para buscar chefs orientales. Yo lo hice porque me acordé que tenía que hacerlo. Y así fue, pero puse una sola condición: que no iba a hablar. Les dije: 'Yo no sé hablar, no sé actuar. Soy cocinero", relata haciendo referencia al programa Appunto, en el que se veían sus manos mientras Guillermo Calabrase narraba las recetas con su voz inconfundible.
"Maestros del sushi" invita a un viaje entre Japón y Argentina para conocer los secretos del sushi y la comida nikkei. Foto: elGourmet.
"Ahí me empecé a dar cuenta que la gente comenzó a comer sushi porque veía cómo se preparaba y toda la elaboración que tiene", afirma Komiyama.
"A mis alumnos les digo que el sushi es como un medicamento: va adentro del cuerpo, o sea, lo que vos ponés en el cuerpo tiene que estar súper cuidado. Con este criterio hay que cocinar. ¿Cómo le cocina una madre o una abuela a su hijo u otra persona que quiere? Con cariño, no le darían algo malo. Bueno, con ese criterio tienen que cocinar. Si vos tenés esa capacidad de querer y amar a alguien y cuidarlo, podés hacer sushi, pero si no te importa nadie, no hagas sushi", sentencia Iwao, que como todo buen maestro, deja una enseñanza en cada persona que lo escucha.
Se reportó el fallecimiento de cuatro personas, entre ellos un voluntario que perdió la vida mientras combatía las llamas.
Actualidad -
El encuentro contó con la presencia de líderes europeos y busca avanzar en negociaciones de paz y un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania.
Actualidad -
La empresa Glencore planea realizar dos proyectos en San Juan y Catamarca.
Actualidad -
Las negociaciones se llevaron a cabo a contrarreloj y en Salta las siguieron de cerca los interventores del PJ local, Sergio Berni y María Luz Alonso.
Actualidad -
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, ambos de derecha, se enfrentarán en una segunda vuelta el próximo 19 de octubre. El candidato del MAS obtuvo 160.000 votos.
Actualidad -
Ocho de cada de cada 10 argentinos debieron recortar en ropa, calzado y carne. El 46,3% de los hogares declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes.
Actualidad -