Los cardenales retomarán las deliberaciones este jueves con hasta cuatro nuevas votaciones posibles en busca del próximo líder de la Iglesia Católica.

Conclave sin definición: fumata negra en el Vaticano tras la primera votación
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra realizó la presentación en el barrio porteño de Palermo, al que calificó como la zona "con mayor cantidad de robos en la ciudad".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este lunes el nuevo sistema *910 para bloquear celulares robados. El anuncio se realizó en Plaza Italia, en el barrio porteño de Palermo, uno de los puntos con mayor circulación diaria de personas. La funcionaria explicó que se trata de una herramienta que permite a las víctimas de robo inutilizar su línea y su equipo de forma inmediata para evitar su reventa.
“Estamos aquí para anunciar otro paso en nuestra batalla diaria contra el delito. Presentamos el asterisco 910. Es un asterisco para bloquear los celulares robados”, afirmó Bullrich al iniciar su discurso. Durante la presentación, justificó la elección del lugar al señalar: “Es el barrio con mayor cantidad de robos en la ciudad”, y agregó que “la cercanía del subte, el Metrobús, junto con el alto tránsito de gente, el tren, ayuda a la escapatoria rápida de los delincuentes”.
Según la ministra, se trata de una medida contra un ilícito frecuente: “Este es un delito muy común, el más se comete en el país y el primer delito de la Ciudad de Buenos Aires. Seguro conocemos a alguien que le han robado el celular, su teléfono. Es plata, es herramienta de trabajo, es propiedad de cada persona que invirtió en su teléfono”, expresó. Además, aclaró que la línea *910 ya se encuentra habilitada y disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
En ese sentido, declaró que esto impide tanto el uso de la línea como la posibilidad de revender el aparato: “Esto lo que hace es reducir el mercado informal de teléfonos y reducir las ganas de robar un teléfono porque va a terminar siendo un pedazo de madera, algo que no va a servir”. También remarcó la importancia de conocer el número de identificación del teléfono y que “la compañía inmediatamente incorpora ese IMEI en una lista negra y entonces el que quiere vender el teléfono, no lo va a poder hacer”.
Finalmente, adelantó que el programa será complementado con nuevas herramientas tecnológicas que se anunciarán en el corto plazo y concluyó: “Acordate, asterisco 910, bloqueas tu teléfono y de esta manera nadie puede usarlo y tampoco tiene valor de reventa”.
Los cardenales retomarán las deliberaciones este jueves con hasta cuatro nuevas votaciones posibles en busca del próximo líder de la Iglesia Católica.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -