Los cardenales retomarán las deliberaciones este jueves con hasta cuatro nuevas votaciones posibles en busca del próximo líder de la Iglesia Católica.

Conclave sin definición: fumata negra en el Vaticano tras la primera votación
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
En el marco del debate por el proyecto de Ficha Limpia, el Senado rechazó los pedidos de interpelación a Karina Milei y Luis Caputo impulsados por Unión por la Patria. El bloque opositor había solicitado votar sobre tablas para citar a la secretaria General de la Presidencia y al ministro de Economía, en relación a la causa conocida como Caso $LIBRA, vinculada a una presunta estafa con criptomonedas difundida desde las redes sociales del presidente Javier Milei.
La propuesta no alcanzó los dos tercios requeridos: obtuvo 36 votos afirmativos, 33 negativos y ninguna abstención. En el caso del ministro de Economía, los votos positivos fueron 35, y los negativos, 34.
También te puede interesar: Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
El senador José Mayans, jefe del interbloque de Unión por la Patria, fundamentó el pedido con duras críticas: “Estamos hablando de un hecho de corrupción gravísimo: una comisión cobrada por la secretaria general del Poder Ejecutivo y creo que el pueblo argentino merece una explicación”. Y, en referencia directa a Karina Milei, agregó: “Sé que tiene terror; es presidenta de un partido, pero no habla. Tiene que venir acá al Senado para responder las preguntas correspondientes”. También insistió en que el artículo 71 de la Constitución Nacional y el 141 del reglamento del Senado habilitan a la Cámara a citar a los ministros para que brinden explicaciones.
Además, propuso que la interpelación se realice el jueves próximo a las 11 de la mañana y cuestionó la presentación de Guillermo Francos en Diputados: “No sabía nada, fue una pérdida de tiempo esa citación” y planteó que "el pueblo argentino quiere saber qué participación tuvieron, si hubo algún intento de cobrar una entrevista a papelitos y a quién hay que pagarle”.
Ante esto, Ezequiel Atauche, jefe del bloque de La Libertad Avanza, explicó que "vamos a votar en contra del pedido de habilitación sobre tablas. Si en algún momento quieren pedir un informe a través de una comisión, estamos dispuestos" y, al mismo tiempo, esta propuesta fue sostenida por los bloques aliados, de hecho, Eduardo Vischi, de la UCR, declaró que "no es una propuesta para tratar sobre tablas, nos interesaría que haya un tratamiento en la comisión". Y, por su parte, Alfredo de Angeli, del PRO, opinó que "nunca vino un kirchnerista acá a dar opciones".
También se trató sin éxito una solicitud del senador Oscar Parrilli para interpelar al ministro de Defensa, Luis Petri. El pedido fue motivado por denuncias sobre irregularidades en las Fuerzas Armadas y el caso de Brisa Páez, internada con lesiones graves durante un ejercicio antidisturbios. La propuesta tampoco alcanzó los dos tercios necesarios: 33 votos afirmativos y 33 negativos. Y, a su vez, el oficialismo y sus aliados consiguieron el quórum de 37 senadores para tratar el proyecto de Ficha Limpia y rechazaron todas las propuestas de interpelación planteadas por la oposición.
Los cardenales retomarán las deliberaciones este jueves con hasta cuatro nuevas votaciones posibles en busca del próximo líder de la Iglesia Católica.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -