El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.

Educación, salud y vivienda: los rubros que se encarecen en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bartender argentino Juan Cruz Oviedo recorrió importantes bares de diferentes ciudades de Europa y contó las claves que se vienen en el mundo de la coctelería.
Las barras europeas vienen trabajando con nuevas tendencias que se espera pronto lleguen a nuestro país. Así lo pudo comprobar de primera mano Juan Cruz Oviedo, el Barman camepón de The Cocktail Bar Awards, que recorrió destacados bares de Madrid, Barcelona, París y Londres, y conoció novedosas claves que se vienen en el mundo de la coctelería.
El Barman de 878 realizó una gira por el Viejo Continente tras ganar la competencia de la Buenos Aires Cocktail Week y tuvo la oportunidad de trabajar en destacados bares y compartir con diferentes colegas.
"Me sorprendió ver en todas las barras mucha utilización de tequila y mezcal. Pero entre las cosas que más me llamaron la atención es la utilización de remolacha en un montón de cartas y cócteles. No sólo en cócteles livianos o fáciles de beber, sino en cócteles con cuerpo, con complejidad. Podés encontrar un mezcal o un whisky de las islas con sabores intensos combinados con la remolacha que aporta una nota de terrosidad y untuosidad al cuerpo del cóctel", destacó Juan Cruz. Además, se sorprendió con la presencia de cócteles de "baja graduación alcohólica" (entre el 60% y 70% de alcohol) en las cartas de los bares.
Juan Cruz Oviedo, el camepón de The Cocktail Bar Awards. Foto: Instagram: @oviedojuancruz.
Por otro lado, Oviedo puso el foco en el rol que está desempeñando el bartender en las barras europeas. A diferencia de lo que se acostumbra en nuestro país, los bartenders están adquiriendo un rol integral tomando los servicios en turnos rotativos en lugar de la figura del camarero.
Como curiosidad, Juan Cruz hizo referencia al bar londinense "A Bar with Shapes for a Name" (el número 35 entre los 50 mejores bares del mundo) donde el rol del bartender cambia drásticamente, ya que no hay ninguna estación de trabajo y el fondo de barra cuenta solamente con heladeras, donde el bartender lo único que tiene que hacer es sacar una botella ya lista y servirla en un vaso o bajar un vaso con una botella al lado.
-Utilización del producto al máximo: hay bares que, por ejemplo, no tiran siquiera el jugo de lima sobrante, sino que lo destilan y reutilizan para diferentes formatos.
-Velocidad en el despacho: en todos los bares visitados, una vez realizado el pedido el despacho tarda como máximo tres minutos.
-100% de bartenders en los bares: todos los empleados que trabajan en un lugar están capacitados al máximo.
Por otro lado, se confirmó que la Buenos Aires Cocktail Week 2025 se realizará del 1 al 7 de septiembre. Con la organización de la Cámara Argentina de Bares de Coctelería (CABARCO), esta edición remarcará el concepto "Buenos Aires, capital de la coctelería sustentable". Durante esa semana, más de 150 bares ofrecerán propuestas especiales y experiencias únicas.
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -
La jueza Preska resolvió que Argentina debe transferir su participación en la petrolera como parte del fallo que la condenó al pago de US$16.100 millones por la expropiación. La decisión se extiende también al fondo Bainbridge por una deuda soberana impaga.
Actualidad -
El sector comercial fue el de mayor aporte al crecimiento, mientras que pesca, servicios públicos y administración pública mostraron caídas.
Actualidad -
Un estudio contable de Resistencia habría simulado relaciones laborales para facilitar el acceso irregular a beneficios previsionales. La Justicia investiga más de 20 casos detectados por el organismo.
Actualidad -
La tenista argentina, que ingresó al cuadro principal como lucky loser, derrotó en sets corridos a la australiana Olivia Gadecki en la primera ronda.
Deportes -
Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron que no hay motivos para mantener el beneficio del arresto domiciliario y cuestionaron la forma en que se viene ejecutando la pena.
Actualidad -