El mandatario precisó que actualmente el déficit de la Caja asciende a 20.000 millones de pesos.

Entre Ríos: Frigerio anunció una caída en el déficit de la Caja de Jubilaciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete rechazó la posibilidad de un salto en el tipo de cambio oficial este lunes y expresó: "Está demostrado que hay dólares suficientes después del acuerdo con el FMI".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró confiado con el nuevo régimen cambiario que adoptó el Gobierno, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que llevó al fin del cepo y descartó una devaluación para el este lunes cuando abran los mercados: "Estamos muy tranquilos".
En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe de ministros dejó entrever que no existirá un salto de tipo de cambio oficial tras el levantamiento de las restricciones cambiarias: "No va a pasar, seguramente. Pero en los hechos, si pasa, por ahí el martes está $1.200, el día siguiente $1.100 y el jueves $1.000. Nadie puede establecer o suponer que va a pasar una cosa o la otra".
Además, agregó: "Lo que sí está perfectamente demostrado que hay dólares suficientes después del acuerdo con el FMI con relación a los pesos que hay de disponibilidad en el mercado. Suponer una cosa diferente a esa, no va a pasar. Hemos tomado una decisión que va a tener un impacto muy grande en la economía de la Argentina. Finalmente acelerar todo el proceso de inversiones que se viene dando a a partir de la Ley Bases en algunos de los sectores de la economía"
Francos destacó además que esta decisión se inscribe en una estrategia coordinada con el Fondo Monetario Internacional, aunque aclaró que la liberación del tipo de cambio no fue una exigencia del organismo: “Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el Fondo. Es parte de un plan trabajado con mucha disciplina, claridad entre ambas partes y consenso”.
En cuanto a los detalles del nuevo entendimiento con el organismo internacional, el funcionario fue claro: "Uno acude al FMI cuando tiene una emergencia, déficit, una crisis. En este caso se fue con variables diferentes: para refinanciar la deuda que se tiene, para utilizar esos recursos para garantizar el capital del Banco Central, de manera de evitar cualquier corrida cambiaria".
Por último, fue consultado por la escalada de la inflación del mes de marzo, donde alcanzó el 3,7% con subas considerables en alimentos y bebidas. Según Francos, se trata de una consecuencia coyuntural vinculada a la volatilidad política generada por el debate legislativo, sumado a factores estacionales. “No hay motivos estructurales para que haya inflación. Las reglas macroeconómicas son claras y la estabilidad de precios llegará”, cerró.
El mandatario precisó que actualmente el déficit de la Caja asciende a 20.000 millones de pesos.
Actualidad -
En vísperas del Domingo de Ramos y la Semana Santa, el Pontífice hizo una breve aparición para homenajear a la Virgen.
Actualidad -
El de McLaren iniciará primero por delante del Mercedes de George Russell y Gasly, de Alpine, comenzará 5°.
Deportes -
A pocas horas del balotaje en Ecuador, la candidata lidera con 52,9% frente a Daniel Noboa con 47,1%, según encuestas.
Actualidad -
El Presidente hablo en cadena nacional y remarcó el inicio de una nueva etapa económica.
Actualidad -
La ex presidenta publicó un mensaje sobre las últimas medidas del gobierno nacional
Actualidad -