Ir al contenido
Logo
Cine y series

"El Eternauta": así se adaptó la novela gráfca de Héctor Oesterheld en la serie a punto de llegar a Netflix

A días contados de que la megaproducción sin precedentes en Argentina llegue a la plataforma, el adelanto llega revelando detalles del proceso creativo de llevar la historia a la pantalla.

"El Eternauta": así se adaptó la novela gráfca de Héctor Oesterheld en la serie a punto de llegar a Netflix
"El Eternauta": así se adaptó la novela gráfca de Héctor Oesterheld en la serie a punto de llegar a Netflix | Créditos de fotos: Marcos Ludevid | Gentileza Netflix

La nieve tóxica está a punto de caer sobre Buenos Aires. "El Eternauta", la inminente serie de Netflix presentó un nuevo adelanto donde muestra cómo fue el proceso de adaptación de la exitosa novela gráfica de Héctor Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López.

"El mayor desafío de la adaptación fue mantener el espíritu al ras del piso de un grupo de tipos que están viviendo una historia extraordinaria", comenta el director y guionista Bruno Stagnaro.

También te puede interesar: "El Eternauta", falta sólo un mes: Netflix reveló el trailer de la megaproducción argentina

Co-escrita junto a Ariel Staltari (con quien viene de trabajar en "Okupas" y "Un gallo para Esculapio") y con la colaboración creativa de Martín M. Oesterheld, nieto del autor, es la primera adaptación del clásico en una megaproducción sin precedentes en el país: fue rodada íntegramente en Buenos Aires, de mayo a diciembre de 2023, en más de 35 locaciones reales, y en más de 25 escenarios creados especialmente con la tecnología de Virtual Production.

El elenco original se compone con las actuaciones de Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.

"Mucha gente no sabe que esta historia es del '57, '58; en muchos sentidos es pionera, de un montón de cosas que después vimos", resalta por su parte Troncoso.

El equipo de profesionales detrás de cámara incluye a Gastón Girod como director de fotografía, en la dirección de arte a María Battaglia y Julián Romera; Pablo Accame y Ignacio Pol en efectos visuales como Virtual Production & Supervisores VFX; en vestuario a Patricia Conta, diseño de Sonido a Martín Grignaschi, edición de Alejandro Brodershon y Alejandro Parysow; con la música original de Federico Jusid. Una producción de Netflix con K&S Films, a cargo de Hugo Sigman, Matías Mosteirin, Leticia Cristi y Diego Copello. Se estrena el miércoles 30 de abril.

    Ultimas Noticias