El Gobierno de Javier Milei se concentra en el triunfo en las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde disputará poder con el PRO de cara a los comicios nacionales. Las autoridades de La Libertad Avanza porteña tienen hasta la medianoche del sábado para confirmar a los candidatos que van a competir en un territorio gobernado hace 17 años por el macrismo.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, impulsó en este distrito un armado propio para conseguir en la Legislatura un bloque más grande que responda fielmente a los lineamientos de la Casa Rosada y se posicione, al mismo tiempo, como el principal espacio opositor de la gestión de Jorge Macri, indicó Infobae.
Alentada por encuestas, Karina está convencida de que puede hacer una buena elección e incluso superar con un buen margen al PRO, aunque todavía no definió quién va a encabezar la lista violeta. En la cúpula libertaria insisten en que los elegidos van a ser todos dirigentes “que representen y defiendan las ideas del Presidente”, pero se resisten a anticipar cualquier nombre.
Si bien en un momento circuló la posibilidad de que el primer candidato de la boleta sea el vocero Manuel Adorni, en las últimas horas estas versiones perdieron fuerza, ya que Karina optaría por una estrategia diferente. En los próximos días, la funcionaria analizará las opciones disponibles junto a la jefa del bloque de LLA en la Legislatura, Pilar Ramírez, quien viene manteniendo reuniones con diferentes aspirantes a una banca.
Al no haber un acuerdo con el PRO en este distrito, la diputada tiene menos negociaciones, aunque sí hace de mediadora con los sectores libertarios más afines a Karina y los que responden al asesor presidencial Santiago Caputo.
De hecho, otro de los posibles candidatos en la ciudad es el influencer Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, muy cercano al estratega político, pero que no confirma todavía si va a competir en esta votación.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes al tanto de las conversaciones partidarias, la intención es “que haya un lugar para cada uno de los sectores libertarios”, incluida la militancia juvenil y gente que trabajó en las campañas anteriores.
La Libertad Avanza renueva este año seis de sus bancas, pero tiene que presentar una lista completa con 30 aspirantes y 10 suplentes, por lo que la clave estará en quiénes ocuparán los primeros puestos, ya que serán los que tienen mayor oportunidad de ingresar al recinto.
“En el 2023 sacamos poco más del 11% de los votos y conseguimos cuatro diputados más de los que teníamos hasta ese momento, cualquier resultado que sea mayor a ese para nosotros es ganancia”, señaló uno de los armadores porteños de LLA.
La decisión final de los candidatos estará en manos exclusivamente de Karina Milei y Pilar Ramírez, aunque ambas escuchan las opiniones de las otras autoridades del partido a nivel nacional, como el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.
A lo largo de esta semana, las funcionarias terminarán de decidir los lugares en la boleta y para el sábado a la tarde se está organizando un acto en la sede del partido porteño, ubicada en la intersección de Avenida de Mayo y Perú, a escasos metros de la Legislatura.
La idea es que ese día, todos los candidatos libertarios se acerquen hasta el lugar para firmar públicamente su incorporación a la boleta, horas antes de que venza el plazo para presentar los documentos ante la Justicia Electoral.
(Con información de Brenda Struminger para Infobae)