Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, organizaciones de Derechos Humanos y agrupaciones de diferentes partidos políticos realizan la habitual movilización por la "Memoria, la Verdad y la Justicia". El Ministerio de Seguridad no aplicará el protocolo antipiquetes.
Organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diferentes partidos políticos, como La Cámpora o de la izquierda, encabezan este lunes 24 de marzo la habitual movilización por el "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia", en el 49º aniversario del golpe de Estado de 1976.
Varios de los grupos que se manifiestan acordaron hacerlo bajo la misma consigna, que tiene como eje principal criticar el negacionismo promovido por el Gobierno de Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
Comenzó la movilización por el "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia". Foto: NA (Marcelo Capece).
Por su parte, a partir de las 16.00 en Plaza de Mayo, la Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que a su vez está conformada por otras organizaciones, montarán un acto conjunto donde las Madres de Plaza de Mayo, Elia Espen y Taty Almeida, la referente principal de Abuelas, Estela de Carlotto, y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, leerán un documento.
A su vez, el Partido Justicialista (PJ) liderado por Cristina Fernández de Kirchner, publicó en sus redes sociales que "este 24 de marzo vamos todos a Plaza de Mayo" en pos de conservar "la Memoria, la Verdad y la Justicia", mientras que el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), en compañía de las agrupaciones que integran el EMVJ, anunciaron que se movilizarán desde el Congreso a Plaza de Mayo y también leerán un documento elaborado por "organizaciones independientes" que se oponen "al gobierno liberfacho de Milei" y al régimen que ha gobernado "a la Argentina en estas décadas".
El Ministerio de Seguridad anticipó que no aplicará el protocolo antipiquetes y trabajará en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, debido al carácter pacífico de la movilización.
"Es un concepto completamente distinto al de piquete. La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado", explicaron desde la cartera encabezada por la ministra Patricia Bullrich.
De todos modos, se llevará adelante un monitoreo de la movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas durante la marcha, que se realizará desde la Ex ESMA hasta Plaza de Mayo.
El Gobierno nacional difundió este lunes a la medianoche un video en conmemoración por el Día de la Memoria, en el que remarca la necesidad de reconstruir la "Memoria completa" de los hechos ocurridos en la Argentina en la década de 1970.
El video que se difundió a través de las redes sociales oficiales de Casa Rosada, y fue compartido por el presidente, tiene como narrador al escritor libertario Agustín Laje y apunta a condenar también los crímenes de Estado y los actos de violencia que organizaciones armadas realizaron durante la última dictadura militar.
Además, la pieza audiovisual sostiene que la política que se aplicó desde el regreso de la democracia sirvió como una "herramienta de adoctrinamiento" para las nuevas generaciones bajo la "teoría del demonio único", por desconocerse las responsabilidades de las organizaciones guerrilleras durante los años previos a 1976 y que los relatos históricos solo se centran en los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -