"El Mensaje": a un año de que el cine argentino marcara un récord de producciones nacionales vuelve a ganar en el Festival de Berlín
Protagonizado por Anika Bootz, Mara Bestelli y Marcelo Subiotto, fue el único largometraje nacional en participar de la competencia oficial de la prestigiosa Berlinale y se alzó con el Oso de Plata.
La película argentina "El Mensaje", dirigida por Iván Fund, se consagró como ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín | Foto: Gentileza de prensa.
La película argentina "El Mensaje", dirigida por Iván Fund, se consagró como ganadora del Oso de Plata en la 75° edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Allí, conmovido por el galardón, el cineasta de títulos como "La Risa" (Selección Oficial BAFICI, 2009) y "Los Labios" (premiado con el Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes en 2010 a la Mejor Actriz), pronunció en español un discurso en defensa de la industria de cine argentino, ante las medidas de desfinanciamiento y ajuste promovidas por el gobierno.
"El cine está siendo atacado y la cultura desmantelada, pero somos muchos y estamos unidos", destacó el director. "Este pequeño oso con su peso también es testimonio de que el cine argentino va a seguir existiendo y continúa de pie", añadió ante el aplauso de las y los presentes.
"El Mensaje" fue la única película argentina en participar de la competencia oficial de la prestigiosa Berlinale y es protagonizado por Anika Bootz (" El Infierno de los Vivos"), Mara Bestelli ("Culpa Cero", "Puan"), Marcelo Subiotto (distinguido por "Puan", próximo a verlo en "El Eternauta") y Betania Cappato (directora de "La mujer hormiga").
La trama se centra en la habilidad de una niña, capaz de comunicarse con los animales. El talento comienza a aplicarlo "en un servicio de médium para mascotas que sus tutores ofrecen para ganarse la vida en los polvorientos caminos del campo argentino", tal como adelanta la sinopsis.
En cuanto a su producción, "El Mensaje" fue realizada por Rita Cine, Insomnia Films e Iván Fund de Argentina, en coproducción con las productoras españolas Amore Cine, Pan España Cine, Blurr Stories, y Animista Cine de Uruguay.
El cine argentino viene triunfando y visibilizándose en Berlín
Un año atrás, la Argentina marcó un récord en la selección de producciones nacionales que participaron del festival. Fue uno de los países con mayor presencia a través de sus seis producciones seleccionadas y la representación del director y guionista Lisandro Alonso como jurado.
Estas fueron: "Dormir con los ojos abiertos", de la directora alemana Nele Wohlatz que se formó y vivió durante más de diez años en nuestro país; "Tú me abrasas" lo más reciente de Matías Piñeiro; en la Competencia Oficial de Cortometrajes, "Un movimiento extraño", que resultó ganador de Francisco Lezama (director de "La novia de Frankenstein" y "Dear Renzo"); en la terna Generation Kplus, (películas sobre adolescentes), se proyectó "Los tonos mayores", el único de los seis títulos nacionales que no es un estreno mundial, ya que se mostró (y fue reconocido) en la Competencia Argentina del último Festival de Mar del Plata. Junto a "Reas", la segunda cinta de Lola Arias, en el Forum; y "Ciudad Oculta", de Francisco Bouzas, en la Semana de la Crítica.
Resaltando el reconocimiento internacional de los títulos en el exterior, la comunidad de profesionales extendió la bandera con la consigna Cine Argentino Unido y visibilizaron en aquel entonces, mediante un comunicado: "Contradictoriamente al éxito de nuestro cine, el nuevo gobierno de extrema derecha está boicoteando su producción e intentando eliminarlo. Esto ha generado un escándalo en el ámbito cinematográfico mundial, suscitando apoyos masivos y contundentes de las principales figuras mundiales".