Ir al contenido
Logo
Cine y series

“Compañera perfecta”, con Sophie Thatcher y Jack Quaid: ¿la reseña de un posible mal futuro?

El film trae a escena el uso de la tecnología como acompañamiento sentimental, disponible en cines desde el 30 de enero. 
 

“Compañera perfecta”, con Sophie Thatcher y Jack Quaid: ¿la reseña de un posible mal futuro?

El amor es un tema muy explorado en el arte. San Valentín es una fecha soñada para muchos, aunque para otros es un sinónimo de soledad. Actualmente, con el avance de la tecnología, se han visto propuestas sobre “robots de compañía”, los cuales sorprenden con sus capacidades y parecido a humanos reales.

El uso de los avances tecnológicos de esta manera ha inspirado desde hace tiempo a las producciones audiovisuales, uno de los films más conocidos e impactantes fue "A.I. Inteligencia artificial" (2001), otros ejemplos son "Ex-Máquina" (2014), "Am Mother" (2019), "Megan" (2022), o  "Afraid" (2024), caso en donde la IA funciona como un “asistente de vida”.

“Compañera perfecta” es la ruptura ideal para plantearnos ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar? Es inevitable pensar, aunque la lógica entienda que es un robot, que estamos ocasionando un daño al atribuir rasgos humanos a algo que no debería ser. Algo parecido a lo que pasa en “Fullmetal Alchemist” (2001), la idea de “ser un creador” y dar origen a criaturas que por naturaleza no deberían existir.

Aún así, esto no es la negación a la existencia de este tipo de “compañías”, ni al avance tecnológico. De ninguna manera, esto es sobre qué límites existen para no ser crueles o promover el uso de estos elementos de forma dañina.

El film trae a la vista dos tipos de usos que las personas les dan a los robots: "sádicos” o una verdadera "compañía". ¿Cuáles son las probabilidades que los humanos cumplan todos los requisitos? 

“Compañera perfecta" es la historia de Iris, una mujer que no sabe que es un robot. A la cual su "pareja" utiliza de manera cruel para obtener lo que desea: poder. Y, aunque muchos pueden argumentar “es solo una máquina”, ella está configurada para incluso no conocer su identidad: “algo en su interior la limita” y no puede ser quién desea. 

Por si no es poco, Iris es sometida a una situación extremadamente cruel y sin límites. Su "pareja" traiciona su amor y empieza un capítulo de un caos terrible. En medio, rasgos de obsesión, configuración de estos robots, salen a flote y demuestran ocasiones en las cuales una compañía no es sana.

¿Qué tengo para decir de la película? Llega a los corazones, tiene muchas maneras de analizarse, y marca un antes y un después en la forma de pensar las relaciones. Incluso las que incluyen “maquinas”. De igual manera, puede ser una metáfora acerca de las mujeres y la representación social de un “objeto de deseo”: se espera que no tengan sentimientos y que su función solo sea complacer.

“Compañera Perfecta” puede ser una prueba de lo que puede pasar cuando la tecnología se nos va de las manos, aunque las intenciones sean “puras”. La película nos demuestra la otra cara de las creaciones humanas: cuál es el límite de la crueldad.

Si bien el personaje antagónico es una “muñeca robótica”, la misma fue creada de una manera en la cual cree que siente emociones, tiene recuerdos y que la persona con la que vive es su amor de toda la vida. Además, no sabe que es una "maquina". 

El film plantea lo más oscuro de la naturaleza humana: se puede cambiar el uso de los elementos de manera negativa. Uno de los personajes modifica las configuraciones y causa caos al crear un "arma".

Fuera de la temática de ciencia ficción, también es un buen ejemplo de las relaciones y las complicaciones que acarrean. Las inseguridades, la liberación e imagen de la mujer. “Librarse de eso interno que te frena”. "Compañera perfecta" es el ingrediente adecuado para acompañar un San Valentín, desde la libertad y desde la conciencia.

El film cuenta con la actuación de Sophie Thatcher (“Hereje”, “Yellowjackets”, “The Boogeyman”), Jack Quaid (“The Boys”, “Spider-Man: Across the Spider-Verse”), Lukas Gage (“Smile 2”, “Dead Boy Detectives”), Megan Suri (“Never Have I Ever”, “It Lives Inside”), Harvey Guillén (“What We Do in the Shadows”, “Blue Beetle”) y Rupert Friend (“High Desert”, “Asteroid City”).

Además fue escrita y dirigida por Drew Hancock (“My Dead Ex”, “Suburgatory”), y producida por los realizadores detrás de “Barbarian”—Raphael Margules, J.D. Lifshitz, Zach Cregger y Roy Lee. Los productores ejecutivos son Tracy Rosenblum y Jamie Buckner.

El thriller de ciencia-ficción, que parte del estudio New Line Cinema que trajo “The Notebook", se encuentra disponible en cines desde el 30 de enero.

Hola. ¿Cansado de pasar? ¿Cansado de que te ignoren? ¿Sientes que te falta una parte de ti? FindYourCompanion.com te garantiza encontrar un Compañero hecho para ti".

    Ultimas Noticias