El estreno de Homo Argentum, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, protagonizada por Guillermo Francella, desató una ferviente reacción en redes sociales. El actor llegó a ser la tendencia número 1 en X, periodo en el cual se viralizaron nuevamente sus comentarios sobre el cine nacional y obtuvieron eco las críticas hechas por Pablo Echarri y Esteban Lamothe.
Francella había manifestado en una entrevista streaming que “hay cine que es muy premiado pero le da la espalda al público. Ese cine no me gusta”, en referencia al cine de arte financiado por el INCAA. Sus palabras reavivaron el debate sobre la relación entre cine popular e independiente en Argentina.
Pablo Echarri, consultado por un cronista mediático, respondió con dureza: “Me alegro mucho de que la gente opine y muestre su verdadero corazón... siempre estuve en desventaja por hablar mientras otros ocultaban lo que pensaban”. Echarri sostuvo que es necesario visibilizar estas diferencias en el ambiente artístico.
Por su parte, Esteban Lamothe también cuestionó al actor desde el enfoque solidario con sus colegas. Lo criticó por apoyar discursos con poca empatía hacia quienes atraviesan dificultades económicas, especialmente en un contexto donde el recorte a la cultura generan tensiones internas en el campo.
En paralelo, la película fue objeto de una recepción mixta entre la crítica. Mientras algunos valoraron su formato satírico compuesto por dieciséis personajes que intentan representar a los argentinos, otros señalaron falta de coherencia narrativa o estereotipos simplificados.