Ir al contenido
Logo
Actualidad

En una tensa sesión, Diputados debate Ficha Limpia

El proyecto prohíbe que los condenados en segunda instancia por causas de corrupción puedan postularse a cargos electivo. "Hoy debería salir", dijeron desde el PRO.

En una tensa sesión, Diputados debate Ficha Limpia

Hubo quórum y comenzó en Diputados el debate del proyecto de Ficha Limpia. Antes de las 10.30, los legisladores comenzaron a tratar la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por corrupción puedan postularse a cargos electivos.

EN VIVO

Antes de que comenzara la sesión, desde el PRO ratificaron su resplado al proyecto y confiaron en su aprobacón. "Hoy deberíamos sacar la ley", dijo esta mañana la diputada Silvia Lospennato.

Caído a fines del año pasado, la iniciativa vuelve hoy al recinto tras una serie de modificaciones acordadas entre el PRO, los bloques dialoguistas y el oficialismo. El kirchnerismo, agrupado en Unión por la Patria (UP), rechaza el proyecto porque lo considera una maniobra para "proscribir" a Cristina Kirchner. La principal bancada opositora no facilitó el quórum, pero bajó al recinto ni bien comenzó la sesión.

"Van a cometer un acto de proscripción política", adelantó el jefe de bloque de UP, Germán Martínez. El proyecto prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por corrupción puedan postularse a cargos electivos. Si se aprobara, la ex presidenta no podría competir en las elecciones legislativas de este año.

"Van a llorar proscripción todo el día. Van a estar todo el día defendiendo a una corrupta condenada", dijo la legisladora Lospennato.

"Definitivamente una persona con doble condena en materia de corrupción, si hay algo que no tiene es ideneidad moral para decirle a los argentinos cómo vivir", consideró.

Qué dice el proyecto

El proyecto propone la modificación de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos. Se trata del artículo que establece las características que le impiden a un ciudadano ser candidato en elecciones y ejercer cargos partidarios. Actualmente, este artículo excluye a los que no formen parte del parón; el personal superior y subalternos de las Fuerzas Armadas y de seguridad; los magistrados; los directos de compañías concesionarias de servicios públicos; y las personas con procesamiento o condena por delitos de lesa humanidad. 

La iniciativa redactada por LLA añade los delitos de corrupción contra la administración pública con condena en segunda instancia, es decir, de la Cámara Federal de Casación Penal.

Además, fija que para que la norma sea aplicable, la condena debe ser confirmada antes del 31 de diciembre del año previo a las elecciones. Esto quiere decir que si una persona es condenada en segunda instancia durante 2025, no quedará excluido de las elecciones de este año, pero sí de las próximas, en este caso, de 2027.

Distinto es el caso, por ejemplo, de la ex presidenta Cristina Kirchner. Como su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos fue ratificada por Casación el año pasado, la norma aplicaría a la ex vicepresidenta de Alberto Fernández y, por lo tanto, no podría postularse en las elecciones legislativas de este año.

El proyecto del oficialismo también extiende esta prohibición para el nombramiento del jefe de Gabinete, los ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático y directores de empresas o entes con participación estatal, entre otros.