El acuerdo se discute mientras el Gobierno busca oxígeno para su plan económico y enfrenta presiones externas por medidas arancelarias de EE.UU.

El directorio del FMI vota el viernes un nuevo préstamo millonario para Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según los estudios de los aliados occidentales de Ucrania, cerca de 11.000 norcoreanos están presentes en Kursk
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este sábado que tropas de Corea del Norte comenzaron a combatir junto a las fuerzas de Rusia en la región rusa de Kursk, escenario desde hace meses de una incursión ucraniana que Moscú sigue sin repeler.
La presencia norcoreana lleva meses bajo estudio por parte de los aliados occidentales de Ucrania. El Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que hay unos 11.000 norcoreanos presentes en la región. Fuentes de la agencia Bloomberg multiplican por diez esta estimación.
Según entienden los aliados de Ucrania, es consecuencia del pacto de seguridad firmando en junio pasado por el presidente de Rusia y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un.
En un discurso, el mandatario ucraniano afirmó que tiene en sus manos datos preliminares sobre el uso de soldados norcoreanos y agregó que son fuerzas combinadas de asalto que de momento solo operan en una región, aunque le uso de estas podría extenderse.
“Nos defenderemos, incluso, de estos norcoreanos”, prometió Zelenski, y dijo que “seguiremos actuando en coordinación con todos nuestros socios para detener esta guerra, con decisión y hacia una paz, con garantías”.
El acuerdo se discute mientras el Gobierno busca oxígeno para su plan económico y enfrenta presiones externas por medidas arancelarias de EE.UU.
Actualidad -
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires afirmó que Cristina Kirchner “es rehén del grupito de Máximo” y sostuvo que “hay un sector que ha tomado preponderancia” en el peronismo por sobre el interés colectivo.
-
El tribunal revocó el cierre del expediente dispuesto por el juez Ariel Lijo y ordenó continuar con la investigación. La causa se originó por denuncias de diputados opositores y familiares de víctimas de COVID-19.
Actualidad -
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, decretó duelo nacional para los días 8, 9 y 10 de abril de 2025.
Actualidad -
La iniciativa fue impulsada por legisladores de la Coalición Cívica y podría contar con el respaldo del PRO y La Libertad Avanza. Mientras tanto, el peronismo anticipa su rechazo.
Actualidad -