También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires afirmó que Cristina Kirchner “es rehén del grupito de Máximo” y sostuvo que “hay un sector que ha tomado preponderancia” en el peronismo por sobre el interés colectivo.
Luego de que Kicillof anuncie el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses y de ser criticado por una multiplicidad de personalidades del peronismo, Andrés Larroque señaló que La Cámpora impulsa “movimientos y maniobras que son más parecidos a un golpe institucional que otra cosa” y que “Cristina es rehén de un círculo... Yo ni diría La Cámpora. Yo hablaría del ‘grupito de Máximo’, son cuatro o cinco".
En declaraciones a FM La Patriada, manifestó que “se observa una estrategia que está subordinada a los intereses del grupo de Máximo más que a los intereses del conjunto del peronismo”. También sostuvo que las decisiones de Cristina Kirchner “no coinciden con lo que fue su conducta histórica” y aclaró: “Todo tiene retorno si se acepta que Axel no es un empleado y es el gobernador de la provincia de Buenos Aires”.
Consultado sobre si hay un cuestionamiento al liderazgo de la ex presidenta, respondió: “Jamás. Me parece que el que está siendo cuestionado permanentemente es Axel". En esa línea, denunció que “ya hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en la provincia de Buenos Aires” y agregó: “Nos dejaron sin Presupuesto, sin endeudamiento y sin ley fiscal-impositiva”.
“Esto empezó con el acto de Máximo Kirchner en Atenas. Ahí empezó el golpe. Fue muy claro, muy notorio. Fueron a cuatro cuadras de la Gobernación a cantar contra el gobernador”, afirmó. Además, señaló que "en este casi año y medio de Milei, Axel ha sido ferozmente atacado" y consideró que “todos tenemos que cerrar filas detrás de Axel, que es la figura institucional más fuerte que tiene hoy el peronismo en el país”.
En ese sentido, opinó que "lo único que ocurrió es que el gobernador, haciendo uso de sus atribuciones, tomó una definición que se viene hablando desde el año pasado" y defendió el concepto de unidad, aunque remarcó que "el tema es cuáles serían las características de la unidad, cuál sería la estrategia, cuáles serían los objetivos, cuál sería la forma de funcionamiento de una fuerza política".
“Nuestro planteo es muy claro: defender la provincia para reconstruir un proyecto nacional. Esa es la única esperanza y pareciera, lamentablemente, que algunos sectores ponen más énfasis en disputar la provincia de Buenos Aires que en defenderla”, cerró.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -