La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Legislatura provincial aprobó la suspensión de la vicegobernadora Gloria Ruiz tras la denuncia de desvíos millonarios de fondos que involucran a su hermano Pablo Ruiz. El gobernador, Rolando Figueroa, se fue de viaje a Buenos Aires.
La vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, fue suspendida en su cargo el miércoles pasado por “inhabilidad moral”. La medida tomada por parte de la Legislatura provincial marcó un precedente inédito en la historia política e institucional de la provincia y la compañera de fórmula del gobernador Rolando Figueroa se enfrenta a la posibilidad de que no poder continuar en el ejercicio de sus funciones a partir de la denuncia por el desvío de fondos públicos.
A menos de un año de gestión, el Gobierno neuquino enfrenta un escándalo institucional sin precedente. Lo llamativo fue que, a pesar de la crisis política, Figueroa viajó a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, y acompañar al intendente de Neuquén, Mariano Gaido, en el lanzamiento de la Fiesta de la Confluencia 2025. Con la suspensión de Ruiz y él de viaje, insólitamente la provincia quedó a cargo de la presidencia de la Legislatura de Neuquén, Zulma Reina.
La crisis política comenzó el miércoles por la tarde cuando la Legislatura llevó a cabo una sesión especial y aprobó la suspensión de la vicegobernadora Gloria Ruiz por “inhabilidad moral” por la denuncia de desvíos millonarios de fondos que involucran a su hermano Pablo Ruiz, quien fue acusado de malversación de fondos mientras se desempeñaba como coordinador en la Casa de las Leyes.
El proyecto que motorizó la suspensión fue aprobado por la mayoría de 29 votos a favor y cinco abstenciones por parte de los diputados Darío Martínez, Darío Peralta y Lorena Parrilli (UxP), Andrés Blanco (PTS-FIT) y Gabriela Supiccich (Frente de los Trabajadores Izquierda Unidad).
En el expediente se establece que, por un plazo máximo de 30 días hábiles, la vicegobernadora no podrá ejercer su rol de manera preventiva. A pesar de ello, seguirá cobrando su sueldo hasta la definición final.
Pablo Ruiz, el hermano de la vicegobernadora, está denunciado por movimientos bancarios sospechosos por $29 millones detectados por el Banco Provincia del Neuquén (BPN), según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén.
Entre enero y agosto de este año, Ruiz recibió transferencias millonarias ajenas a su sueldo como funcionario público de la Legislatura, que retiró en efectivo o invirtió en plazos fijos personales, según la investigación.
En la denuncia realizada por la Gerencia de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo del BPN se señala que Ruiz “recibió acreditaciones significativas diferentes a sus haberes de parte de la Legislatura por un monto de $29.854.350” y realizó “extracciones en efectivo por $20.600.000”.
También añade: “Se advirtió que el señor Ruíz utilizaba la mayoría de los fondos de su cuenta para constituir plazos fijos, incrementando notoriamente su volumen a partir de las acreditaciones que recibió por fuera de sus haberes”.
La denuncia derivó en allanamientos por parte del Ministerio Público Fiscal provincial en oficinas de la Legislatura neuquina y el domicilio de Ruiz, ubicado en la localidad de Plottier. En tanto, Pablo Ruiz se presentó en la Ciudad Judicial de Neuquén acompañado por su abogado, Federico Diorio, quien reconoció la existencia de los plazos fijos, pero aclaró que estos fueron constituidos antes de su nombramiento. Además, el exfuncionario declaró que los fondos que están bajo la lupa corresponden a viáticos y gastos operativos debidamente documentados.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El hecho fue denunciado por Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, quienes informaron que hubo daños en los despachos pero no faltantes.
Actualidad -
El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Roma, ciudad de Roma.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -