La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través del Boletín Oficial informaron que la obra recibirá el nombre de "una figura destacada de la Generación del ‘80, garante de la soberanía nacional y expresión de los valores del esfuerzo personal en el marco del respeto a la libertad individual".
Con una resolución publicada en el Boletín Oficial, de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, el Gasoducto "Néstor Kirchner" pasará a llamarse "Perito Francisco Pascasio Moreno".
En ese sentido, el Gobierno detalló en el texto: "Las obras de infraestructura, los monumentos y edificios históricos constituyen valores públicos de carácter plural, en consecuencia, al nombrarlos en forma unilateral y sistemática para exaltar figuras partidarias, se desvirtúan los valores básicos que cimentan nuestra Constitución y la República".
Bajo ese marco, continúa: "Recuperar a figura del Perito Francisco Pascasio Moreno implica retomar una línea histórica fundante de la unidad nacional, dando a una obra que ratifica la integración territorial y productiva de la Argentina el nombre de uno de los próceres que más tareas realizó, tanto para el conocimiento de la historia natural de nuestro territorio como para garantizar un establecimiento justo de sus límites".
Según el texto publicado, "Perito Franciso Moreno fue un naturalista, explorador y geógrafo integrante de la Generación de 1880. Su rol como perito, en la marcación de los límites geográficos de la región patagónica entre la Argentina y Chile resultó decisiva a la hora de establecer la soberanía territorial de nuestro país".
A su vez, el Ejecutivo aprovechó para disparar contra la gestión anterior: "El ex “Gasoducto Presidente Néstor Kirchner” padeció retrasos que le costaron a los argentinos cientos de millones de dólares a causa de la impericia técnica y las internas políticas del gobierno anterior. Anunciada en 2019, el gobierno de Alberto Fernández suspendió la licitación inicial y demoró dos años para lanzar una nueva, hasta noviembre de 2021. La construcción del primer tramo recién concluyó en julio de 2023, coincidente con la campaña electoral".
En ese sentido, concluyeron: "Este gobierno resolvió la situación de las deudas pendientes y completó el Gasoducto, actualmente operativo a plena capacidad transportando 24 millones de metros cúbicos por día".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -