"Estos medios son una reliquia del pasado. No necesitamos medios de comunicación pagados por el Gobierno", escribió Grenell, de quien Musk se hizo eco.
![Musk insta a cierre de medios gubernamentales VOA y Radio Free Europe](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/11/17356734092412311115226_sq.jpg?w=1024&q=75)
Musk insta a cierre de medios gubernamentales VOA y Radio Free Europe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El expresidente de Uruguay votó en los comicios de su país para definir al sucesor de Luis Lacalle Pou y a la salida evitó dar declaraciones sobre el actual presidente argentino, pero terminó deslizando que "por ahora está acentuando la pobreza".
El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, votó en los comicios de su país para definir al sucesor de Luis Lacalle Pou y en un diálogo con periodistas renovó sus críticas al gobierno de Javier Milei.
Ante la primera pregunta de periodistas sobre el Gobierno argenitno, afirmó que es importante “tratar de llevarse lo mejor que pueda con los vecinos” y ante la consulta sobre la gestión de Alberto Fernández país, señaló que “es difícil que en la Argentina haya un gobierno bueno”.
"¿Y el que hay ahora? Por ahora está acentuando la pobreza, mañana capaz que reacciona, pero por ahora hay más pobres que antes. Puede ser un costo de la transformación”, catapultó el expresidente.
Mujica llegó a votar en silla de ruedas a votar tras pasar la primera fase de una recuperación de un cáncer de esófago. El expresidente respaldó a Yamandú Orsi, candidato de su partido por el Frente Amplio, con el que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, y quien lidera las encuestas, seguido por el exsecretario de la presidencia Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional (PN). Andrés Ojeda es el tercer candidato, quien busca ganar el lugar de Delgado en el balotaje del próximo 4 de noviembre.
El expresidente cuestionó la campaña electoral de los principales candidatos uruguayos y aseguró que la vio “un poco distraída”.
“Están preocupados mucho en lo que se va a gastar y no en cómo se va a generar. No le dieron ni pelota al país agroexportador”, criticó.
Asimismo, resaltó que los principales desafíos del nuevo gobierno tendrán que ver con el aumento de la seguridad y de las riquezas: “Son las dos cosas, pero no las arregla ningún partido, hay que llegar a un acuerdo y tener políticas globales que vayan más allá de eso”.
Sobre la democracia, reflexionó: “Institucionalmente, la democracia va a tener cambios sustantivos porque es imposible un parlamento que represente a todas las cosas que hay en la sociedad. Veo que en el futuro va a haber varios mini gobiernos... Es imposible resumir en 80 o 100 tipos a la diversidad de conocimientos de la tecnología. Tenemos que apuntalar a la democracia”.
En total, más de 2,7 millones de electores uruguayos mayores de 18 años habilitados para votar al nuevo presidente del país oriental, pero también para renovar el parlamento y los plesbicitos de allanamientos nocturnos y de reforma de la seguridad social.
Si el vencedor no supera el 50% de los votos el próximo mandatario se definirá en un balotaje con el segundo, el 24 de noviembre, en el que basta la mayoría simple.
"Estos medios son una reliquia del pasado. No necesitamos medios de comunicación pagados por el Gobierno", escribió Grenell, de quien Musk se hizo eco.
Actualidad -
El periodista se disculpó por los desperfectos técnicos ocurridos ayer durante una entrevista con el mandatario.
Actualidad -
La ex presidenta arremetió contra el mandatario por la política económica y las últimas bajas del Gabinete.
Actualidad -
El máximo pontífice se vio obligado a interrumpir su lectura de la homilía el domingo en el marco de una misa del Jubileo 2025, donde pidió al mundo y a los militares por el fin de las guerras. Su delicado estado de salud hizo que debiera retirarse antes del recinto.
Actualidad -