Cristina Kirchner cargó contra los gobernadores y legisladores peronistas que respaldaron el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y acusó al Gobierno de "aprovecharse de las necesidades" de los mandatarios provinciales.
A través de un posteo en X, titulado "El veto y el voto", la ex vicepresidenta señaló a los gobernadores justicialistas "que habrían influido sobre algunos legisladores de sus provincias, para plegarse a la estrategia de apoyo al veto de Milei". Sin mencionarlos, la ex presidenta hizo alusión a los gobernadores de Tucumán y Catamarca, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, y al diputado misionero Alberto Arrúa.
Contra Arrúa, Fernández de Kirchner escribió: "Ese legislador es, además, Secretario General del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei". "Sin embargo -siguió-, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento, sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase".
"Fue así que estos legisladores, junto al PRO y algún retazo del radicalismo le permitieron a Milei reunir el número para clausurar las esperanzas de un país que supo reconocer en la educación y, en especial, en las universidades públicas, el camino del ascenso social", dijo.
Cristina sostuvo que hubo un "verdadero transfuguismo político" y lo explicó a través de un artículo periodístico que se publicó este jueves en Infobae. “El gobierno aprovechó las necesidades provinciales y profundizó las fisuras en casi todos los bloques opositores”, fue el titular que citó. "Esto es lo que está destruyendo las representaciones políticas y sus instituciones. Y todavía hay algunos que se preguntan por qué ganó Milei…", agregó.
Lanzada a la carrera para presidir el Partido Justicialista, la ex senadora volvió a hablar de la necesidad de "enderezar lo que se torció": "Esta realidad que ya es inocultable, nos obliga hoy, más que nunca, a enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de nuestros habitantes y para que nadie más en nombre del peronismo termine utilizando una banca en contra del Pueblo y la Nación".