El nuevo presidente estadounidense también criticó a Joe Biden porque perdió "totalmente el control" sobre la economía.
Trump advirtió a empresarios en Davos: "Si no fabrican en EE.UU., tendrán que pagar un arancel"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante 15.000 personas y después de la gira por el NOA, Las Pastillas volvieron a CABA con una fecha increíble, tocaron con amigos y se dieron el lujo de interpretar Here comes the sun.
El 20 es una fecha particular para Las Pastillas del Abuelo y cada vez que pueden hacen de este día una fiesta. El epicentro del festejo del viernes por la noche fue el Arena de Villa Crespo, el segundo de su larga carrera. En un show que catalogaron de "histórico" se dieron el lujo de invitar a amigos al escenario e incluso hicieron un hermoso cover de The Beatles.
Con un despliegue visual increíble y un show de luces muy particular como acostumbran, Pastillas salió al escenario cerca de las 21.45. Arrancaron con "Amar y envejecer" que tuvo un arreglo electrónico particular. Hace poco más de un mes, la banda se escapó del mundo y se fue al norte, como cuenta la canción del álbum homónimo, pero allá claro que los esperaba otro mundo. Pasaron por Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, demostrando una vez más que son una banda federal.
La noche siguió con Ama a quien llora por ti, canción inédita de Pastillas que en 2023 grabaron con Ciro Martínez para su EP, con el fernecito al lado; e Interpretación del álbum 2020.
Unas 15.000 personas se acercaron de diferentes puntos de Buenos Aires para vivir una noche sin igual.
Uno de los momentos más álgidos del show fue, sin dudas, el momento en el que sonó ¿Qué es Dios?, clásico maradoniano y argentino, que recuerda al astro del fútbol pero también parte de nuestra historia, a los pibes que combatieron en la Guerra de Malvinas y cada vez que suena, despierta en el público cánticos contra los ingleses. Parte de la argentinidad.
Sin embargo, en el escenario Piti recordó dos bandas de origen una de origen londinense y otra de Liverpool que son la excepción a ese gen antiinglés: The Rolling Stone y The Beatles. Es que, esas ocho leyendas son precursoras de lo que hoy llamamos rock y al que se le dio una variante nacional. Instantáneamente después de que Piti nombrara a The Beatles, Ale Mondelo comenzó a tocar los acordes de Here comes the sun en su inigualable teclado. Y sí, Pastillas tiene influencia beatle.
Promediando el show llegaron los 2 minutos al Arena, el Mosca, Pablo Coll, Alejandro Mirones y Monty Montes se subieron al escenario e hicieron dos hits: Amor suicida y Ya no sos igual del álbum Valentín Alsina e incluido en su nuevo material de grandes éxitos La Máquina de Hacer Cagadas. En el medio del campo se empezaron a abrir pogos para saltar al ritmo del "sos buchón de la Policía Federal".
Dentro de los tapaditos de la lista estuvo Saber cuando parar de Por colectora, que no suele sonar en muchos shows pero que fue coreado con mucho énfasis desde el público. Al turno de Ojos de dragón! parecía que la noche se terminaba, pero volvieron con un popurrí: Loco por volverla a ver, Enano, Tantas escaleras y cerraron con Viejo karma!
El nuevo presidente estadounidense también criticó a Joe Biden porque perdió "totalmente el control" sobre la economía.
Actualidad -
Los dichos del jefe de Gabinete van de la mano de lo manifestado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos.
Actualidad -
Fuentes del caso confirmaron que el efectivo quedó imputado por presunto homicidio y fue trasladado a una dependencia policial para ser interrogado.
Actualidad -
Karla Sofía Gascón, la actriz española protagonista del film del director francés Jacques Audiard, destaca al convertirse en la primera artista trans en ser candidata a la estatuilla como Mejor Actriz.
Cine y series -
El funcionario con pasado macrista se encargó de esquivar el tema y dejó en claro que se saldrá de las restricciones cambiarias cuando se den "las tres condiciones que nos hemos planteado estén dadas".
Actualidad -
Anteriormente, se celebraron pactos con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana, Etiopía y Qatar.
Actualidad -