Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La declaración fue leída ante el Consejo de Naciones Unidas por la ministra de Relaciones Exteriores de nuestro país, Diana Mondino.
La declaración se presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que el país bolivariano "ponga fin a la ola de represión contra opositores políticos y manifestantes".
La misma fue leída ante el Consejo de Naciones Unidas por la ministra de Relaciones Exteriores de nuestro país, Diana Mondino.
Entre los países que son parte del pedido aparecen Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Japón y Canadá.
"Bajo la excusa de la incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista, se persigue, detiene y priva de libertad a personas que buscan ejercer sus derechos políticos y su legítimo derecho a la protesta pacífica", señala el comunicado.
En ese sentido, el texto lamenta la decisión de las autoridades venezolanas de suspender la cooperación con la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos (lo que tuvo como efecto la expulsión del país de sus trabajadores en Venezuela el pasado mes de febrero) y reclamó que se reanude esta relación.
Por su parte, el ex candidato presidencial de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia aseguró que seguirá trabajando para hacer "respetar la voluntad popular" y reclamó a la comunidad internacional "redoblar esfuerzos" por la libertad en el país caribeño.
"Compatriotas, no desmayen, que no los defraudaré", aseguró el dirigente opositor, que este domingo arribó a España con asilo político. Además, Este martes una multitud se movilizó por las calles de Madrid para protestar contra la administración de Nicolás Maduro.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -