Un paso más hacia las SAD: el Gobierno de Milei reglamentó la medida y le envió un mensaje a la AFA
Un punto clave se añadió dentro de la Ley del Deporte para permitir que puedan participar de los campeonatos de la asociación. Sturzenegger y Macri celebraron la medida.
Foto: X @tapiachiqui
Este miércoles, el Gobierno Nacional tomó la decisión de dar un impulso más hacia la privatización de los clubes de fútbol después de que la normativa incluida en el megadecreto lanzado en diciembre sea impulsada. De esta manera, se le dio un plazo de un año a la AFA para permitir que las sociedades anónimas participen de los torneos.
De hecho, en el artículo 2 del decreto 730 publicado en el Boletín Oficial, se añadió un punto clave en la Ley del Deporte que afirma que, a pesar de que las entidades tengan un año para adaptar sus estatutos y reglamentos "durante el curso del plazo otorgado (...) no podrán impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva, incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o unión, con fundamento en su forma jurídica, originaria o derivada, si aquella está admitida por la Ley N° 20.655 y sus modificaciones y complementarias".
En ese sentido, uno de los principales impulsores de la medida como lo es Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, le envió un contundente mensaje a Claudio Tapia: "¿Por qué tienen miedo de que entren capitales al fútbol? ¿Tienen miedo de que con clubes más fuertes no podrán dominarlos? ¿Tienen miedo qué con mecanismos de gestión más transparentes aumentará el poder de los clubes en detrimento de la AFA?".
"Queremos un futbol desarrollado para que podamos ver crecer a nuestros jugadores acá y no tener que verlos jugar en la Premier, un campeonato donde los clubes son sociedades comerciales hace tiempo", agregó.
También expresó que "si los dueños de los clubes son los socios, les damos más libertad a los socios para que elijan si quieren traer capitales", e ironizó señalando que "yo soy de Gimnasia y Esgrima de La Plata y si no traemos capitales, no sé dónde estamos".
Mauricio Macri apoyó la medida a través de sus redes sociales
Por medio de su cuenta de X, el ex presidente manifestó que "celebro la decisión del gobierno de permitir la llegada de sociedades anónimas deportivas a nuestro fútbol", y que "sin dudas es un paso adelante, para tener más inversiones y un espectáculo de más calidad, con mejores planteles y mejores estadios. Es un modelo que no sólo funciona bien en Europa, también en Uruguay, en Chile y en Brasil".
"Recordemos que el decreto les da a los socios la opción de transformarse en SAD, no es obligatorio para nadie. Los que quieran seguir como están, podrán hacerlo. Ahora es el turno de la AFA, que tiene un año para adaptar sus reglamentos. No tiene sentido resistirse, ¿a qué le tienen miedo?", cerró.