Ir al contenido
Logo
Musica

5 preguntas a Maxi Anselmo por la portada del libro de Adrián Dárgelos

"La Voz de Nadie" ya está disponible en librerías y conversamos con el creador de la tapa. Cómo surgió y cómo fue evolucionando.

5 preguntas a Maxi Anselmo por la portada del libro de Adrián Dárgelos

Si te gustan las letras del cantante y compositor de Babasónicos, muy probablemente simpatices con su libro: Adrián Dárgelos acaba de lanzar "La voz de nadie" (Editorial Sigilo) y tras su presentación el pasado 2 de mayo, nos adentramos más profundamente en el costado literario del artista.

El encargado de la tapa de su segundo libro de poemas es Maxi Anselmo, fundador de la agencia Trans Company,  un creativo de renombre en Argentina que trabaja desde hace muchos años para marcas globales e icónicas como Coca Cola, Nike, Diesel, Rolex, Telecom y Burger King. 

Por eso, desde Filo.news enviamos 5 preguntas para entender mejor esta colaboración entre ambos. 

1. ¿Cómo fue el proceso de trabajar la portada junto a Adrián? ¿Qué directivas te fue dando y a partir de eso cómo avanzaste?
Trabajar con Adrián es lo menos parecido a trabajar. No hay directivas. No hay to do list. Me mandó el pdf del libro por WhatsApp. Lo leí y me voló la cabeza. Después me llamó, hablamos de música, de poesía, de tapas de discos. Yo quería que la tapa se parezca más a la de un álbum que a la de un libro.

2. ¿Cambió mucho del primer boceto a la imagen final?  
En la primera versión, era una foto setentosa de una cabina reluciente en el Upper East Side de New York. Un barrio de millonarios, en el que nadie hablaría por teléfono público. Nadie en las calles. Un barrio hermoso pero inhóspito, como todos los barrios de los ricos. Mi amigo Andy Fogwill me propuso ponerla en el conurbano, toda vandalizada. Hice una opción al lado de una ruta. Esta eligió Adrián. La cabina arrancó impecable en el Upper East Side y terminó vandalizada en una ruta de Gesell.

3. Usaste inteligencia artificial, ilustración y Photoshop para crear esta portada, ¿en qué medidas utilizaste cada técnica y cómo fue fusionarlas?
Con inteligencia artificial hice la base, el paisaje, la estructura. Generé una especie de construcción cuadrada de vidrio. Con Photoshop la transformamos en una cabina, le dimos forma, le agregamos el título, después la grafiteamos y le agregamos mugre con ilustración escaneada.

4. ¿Cuál fue el mayor desafío al crear esta portada?
Me autoimpuse buscar una imagen que contenga el título. Que no haya que sobreimprimirlo. Que sea parte de la imagen. Que a simple vista parezca un libro sin título. Podría haber sido el cartel de una estación de radio abandonada, el título de un viejo cassette roto, etc.

5. ¿Cuál fue el feedback de parte de Adrián una vez terminado y ahora del público que lo ha visto?
Adrián fue muy inspirador antes de empezarla y muy elogioso después de terminarla. Repercusiones? Repercusión tiene el libro, más que la tapa, que es lo que importa. Como dice la frase: No juzgues a un libro por su tapa, jaja. Leé lo de adentro. La poesía de Dargelos es alucinante.

    Ultimas Noticias