Ir al contenido
Logo
Actualidad

"Alumnos de primera y de segunda": el Gobierno acordó un aumento de fondos con la UBA, pero reconodió a las demás universidades

La actualización presupuestaria del 270% en gastos de funcionamiento más el 300% para hospitales hizo que la UBA cancelara la "emergencia presupuestaria", pero abrió la grieta con las demás universidades nacionales. El Gobierno dijo que atenderá las "particularidades" de cada institución y desde CIN catalogaron esta medida como "un enorme peligro" por no ser equitativo. 

"Alumnos de primera y de segunda": el Gobierno acordó un aumento de fondos con la UBA, pero reconodió a las demás universidades
Universidad Nacional de San Luis | Foto: prensa institucional de UNSL.

La Universidad de Buenos Aires canceló la emergencia presupuestaria, luego de una actualización del 270% del presupuesto de los "gastos de funcionamiento" y de un 300% para hospitales de esta institución. Sin embargo, las demás universidades del país aún no tuvieron novedades respecto de los reclamos por fondos y apuntaron "resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema".

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) publicó un comunicado, donde manifestó: “Exigimos inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación”.

Alumnos de primera y de segunda

Por su parte, el Gobierno aseguró que "no hay ningún tipo de target o de discriminación entre algunas universidades y otras". En ese sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que "se está terminando de diseñar el ajuste presupuestario" en todas las instituciones y agregó que "cada una tiene particularidades que se deben atender de manera individual". Además, dijo que el Gobierno "conversa con todas las universidades" y adelantó que pronto se conocerán acuerdos con el resto de las universidades.

Las universidades nucleadas en el CIN siguen bregando por sus fondos e insistieron en que el recorte presupuestario "no es solo un problema de recursos, es también de principios".

Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del CIN, aseguró en diálogo con Filo.news que hay "un sentimiento de indignación, de sorpresa y enojo. No salimos del asombro de cómo desde hoy en la Argentina hay estudiantes de primera y de segunda por una medida del gobierno de sólo atender un reclamo de 60".

"No salimos del asombro de cómo desde hoy en la Argentina hay estudiantes de primera y de segunda por una medida del gobierno de sólo atender un reclamo de 60", apuntó Moriñigo.

En cuanto a la posibilidad de "atender de manera individual" a cada institución, el presidente de la CIN aseguró que "es un enorme peligro", ya que no sería equitativo y "se convertiría en un fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para la educación"

Yacobitti negó una vinculación con la Ley Bases y dijo que “el conflicto no terminó”

Tras el acuerdo de la UBA con el Gobierno nacional, Yacobitti negó que desde la UBA se hayan "cortado solos" y sostuvo que "lo que pasa es que la Universidad de Buenos Aires tiene más visibilidad" y que es su "obligación ser honesto con la sociedad y decir las cosas tal cual son", como en un principio se declaró la emergencia presupuestaria, ahora tras la transferencia de fondos, se levantó.

Los fondos asignados en las dos resoluciones para la UBA suman más de $60.000 millones y corresponden a gastos de funcionamiento y fondos para los hospitales. El detalle marca $26.016.488.265 para el primer concepto y $35.436.785.336 para los niveles de atención de la salud. Pero, no hay fondos destinados a salarios, por lo que todos los gremios reunidos en el Frente Sindical Universitario llamaron a un paro para el 23 de mayo.

Sobre la situación de las demás instituciones nacionales, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, afirmó: "No es una situación grata. Coincido con el documento que sacó el CIN sobre que esto se debe resolver para todas las universidades". Además, recordó que en la resolución donde informó que se levantó el estado de emergencia presupuestaria, la UBA también declaró el “estado de alerta y profunda preocupación” por la actualización salarial como también por las partidas restantes del presupuesto que aún no se actualizaron.

También se conoció un acuerdo de reactivación de la Universidad Nacional de Río Tercero con la subsecretaría de Políticas Universitarias, dependiente de la secretaría de Educación y bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, una institución que venía siendo impulsada por un sector del radicalismo. Al ser consultado por FutuRock sobre el posible vínculo entre estos acuerdos y la negociación de la Ley Bases, Yacobitti respondió: "Si te fijás lo que está pasando en el Senado, no veo que haya un correlato con que se hayan destrabado los fondos de la UBA para que ahora vayan corriendo a votar una ley. Te diría que todo lo contrario. Son pocas las personas que están haciendo un trabajo tan intenso en la discusión como Martín Lousteau, que es con quien yo me referencio y el presidente de mi partido".

Moriñigo resaltó que en caso de que haya una implicancia entre la ley Bases y el radicalismo, "ahora el Gobierno va a tener que explicar a las provincias que tienen universidades que han sido discriminadas en este hecho".

En ese sentido, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, tildó de "unitario, centralista y porteñocéntrico" al Gobierno por el acuerdo con la Casa de Altos Estudios de CABA. "Le da a la UBA un 270% de recomposición del gasto con respecto al año pasado, pero a las universidades de nuestra provincia les dieron el 105%. Eso no es justo", dijo este jueves el mandatario radical a los medios de su provincia.

Ahora, el Gobierno intenta dividir a las universidades nacionales, que según explicó Moriñiga aún apuestan a negociar en bloque por "la entrega equitativa de presupuesto". Aunque, como ya ocurrió en el pasado, el CIN sabe que la administración libertaria tiene a las universidades del conurbano en la mira.