Ir al contenido
Logo
Actualidad

Cuatro años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro: ¿cómo avanza la causa?

"Hay pruebas de sobra para detener a cuatro policías que participaron de la intervinieron en la desaparición", según explicó a Filo.news Leandro Aparicio, abogado de Cristina Castro. 

Cuatro años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro: ¿cómo avanza la causa?

A cuatro años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro y más de tres años y medio de la aparición sin vida de su cuerpo, la causa sigue avanzando y "hay pruebas de sobra para detener a cuatro policías que participaron de la intervinieron en la desaparición", según explicó a Filo.news Leandro Aparicio, abogado de Cristina Castro, madre del joven de 22 años.

"Hay pruebas de sobra, según los estándares que requiere la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para detener a por lo menos a cuatro de los policías que intervinieron en la desaparición el día 30, que son Jana Curuhinca, Mario Sosa, Siomara Flores y Alberto González", resaltó el abogado.

Según precisó Aparicio, Siomara Flores fue quien declaró que alcanzó al jóven de Mayor Buratovich hasta la localidad de Teniente Origone, y Alberto Gonzalez, que fue quien detuvo a Facundo unos kilómentros de la entrada de esa localidad, este último alegó que dejó ir al joven en un vehículo, a pesar de no tener autorización para circular.

Sin embargo, el abogado reclamó que aún queda por investigar "la complicidad de los periodistas del grupo La Nueva Provincia: Germán Sasso, Erica Benítez y Enrique Iommi, que accedieron a la causa cuando tenía reserva de sumario; de la de la municipalidad de Villarino, que alteró los informes, y la de otros policías, de diferentes reparticiones, que participaron en la desaparición e hicieron lo imposible para desviar la investigación".

A pesar de ello, Aparicio dijo sentirse "satisfecho" con el trabajo extenuante que llevó a cabo junto con el abogado Luciano Peretto, ya que este tipo de causas son "complejas" y "llevan mucho tiempo".

Además, agradeció el aporte del doctor Héctor Andrés Heim, que ya no está más en la causa debido a que ahora es Juez Federal de Pehuajó, y del procurador Eduardo Casal, quien envió dos fiscales. También señaló que fue clave el apartamiento del primer fiscal de la causa, Santiago Ulpiano Martínez

Caso Astudillo Castro: cómo se desarrollaron los hechos

Facundo Astudillo Castro fue detenido el 30 de abril de 2020 por la policía bonaerense en la localidad de Mayor Buratovich, cuando se dirigía a Bahía Blanca a visitar a su novia, por circular durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia de covid-19. El 2 de julio su familia persentó una denuncia ante la Justicia federal para iniciar las investigaciones sobre su paradero.

El cuerpo del jóven fue encontrado sin vida el 15 de agosto de 2020 y la autopsia determinó que el joven fue “víctima de una muerte violenta por asfixia, por sumersión”.

Puntualmente, el comunicado de prensa emitido por el juzgado federal 2 de Bahía Blanca, a cargo de la causa, detalló que "se trató de una muerte violenta, por no ser natural. El avanzado estado de esqueletización del cadáver limitó las posibilidades de conocer el modo de la muerte, no pudiendo la ciencia forense determinar con rigor científico si se trató de uno u otro modo de muerte violenta: suicida, homicida o accidental".

    Ultimas Noticias