Ir al contenido
Logo
Musica

De la fiesta Decadente, los covers de Fabi y el increíble show de Las Pelotas a la hermandad metalera: momentos épicos del Rock en Baradero

Del día 1 la fiesta fue del tridente: Auténticos Decadentes, Turf y Los Palmeras, que inauguraron el bloque de cumbia en gran festival bonaerense. Pero en el día 2, el bloque de heavy metal tuvo momentos muy álgidos con un homenaje a Ricardo Iorio y la invitación de Walter Giardino a otra banda para salir de gira juntos.

De la fiesta Decadente, los covers de Fabi y el increíble show de Las Pelotas a la hermandad metalera: momentos épicos del Rock en Baradero
Las Pelotas en Rock en Baradero | Foto: @joacodivito

Una fiesta, así se podría resumir los dos días del festival Rock en Baradero, que después de un feriado XXL aún nos tiene emocionados a muchos. Pasaron bandas gigantes o "hermanos mayores" como definió Nompalidece a Los Pericos y otras más under como Koino Yokan, Palta & The Mood, Dum Chica, entre otras, que tuvieron su momento y brillaron frente a más de 25.000 personas. 

El festival, que nació como una alternativa local al Cosquín Rock, cumplió 10 años y lo festejó a lo grande. Si todavía estás manija de más Rock en Baradero, no podés dejar de escuchar Fresh Data que tiene lo mejor de los artistas que pasaron por el festival.

Rock y conciencia social que siempre lo distinguió

Frente a un Gobierno que pregona la libertad como bandera política, Los Auténticos Decadentes respondieron fuertemente con su cover de Los viejos vinagres de Sumo, pero con una particular y excesiva repetición de la frase "para vos lo peor es la libertad", que le dio un tono político al festival. Los gritos aislados al presidente Javier Milei se escuchaban en el campo del Anfiteatro Pedro Carossi. Al día siguiente y sin mucha metáfora, Walas de Massacre se preguntó: "¿Vino Fátima?", en referencia a la pareja del presidente. 

Es que los recortes a la cultura en la música tampoco pasan inadvertidos así como el ajuste a los más humildes. El rock sigue siendo un género con compromiso social como en sus orígenes. De ahí, que la La H No Murió tocó Olvidalo y volverá por más, canción publicada en 1994, que habla de un político que miente al pueblo para llegar a un lugar de poder y llevarse la plata. Pero la frase clave fue sin dudas la de Néstor Ramljak, de Nonpalidece, quien aseguró que “todo acto de amor en este momento es revolucionario”.

"Todo acto de amor en este momento es revolucionario”, dijo Néstor Ramljak | Foto: @mcasadook

Fabiana Cantilo, por su parte, fue tajante en el cierre de su show al interpretar Canción Sin Miedo de Vivir Quintana en contra de la violencia de género y dejándo clara su posición en la lucha feminista. "Cantamos sin miedo, pedimos justicia, gritamos por cada desaparecida, que resuene fuerte "¡nos queremos vivas!". Que caiga con fuerza el feminicida", reza una estrofa.

El pedido de una cantante mujer contra la violencia de género en medio de un festival es toda una declaración en sí, pero a esto se le agrega el contexto político de un gobierno que no cree en este tipo de violencia y que cerró el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidades, que se ocupaba de generar políticas públicas en ese sentido y, además, se trata de la prima de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Funcionaria que montó un operativo inmenso en la ruta a Baradero para controlar la llegada de todos los micros y autos que iban al festival, pero no del todo dentro de la ley, ya que el código procesal prevé que las fuerzas policiales puedan realizar una requisa personal de presuntos sospechosos sin orden judicial cuando exista sospecha suficiente. Sin embargo, en un micro donde habían 40 personas o más eligieron a 5 personas, que a su parecer evidentemente eran presuntos sospechosos, para revisar. Pero volvamos a hablar de música y manifestaciones hermosas que surgieron arriba del escenario.

Fabiana Cantilo en Rock en Baradero | Foto: @jc.fotografiaa

Además de la Canción Sin Miedo, Fabi arrancó su show a puro brillo con Bancate ese defecto de Charly García, a quien una vez más le agradeció. Después tocó Dulce condena de Los Rodríguez, Cleopatra la reina del Twist de Los Twist (grupo que integró), La bestia pop de Los Redondos y también pasó por canciones de su propio repertorio, ya obligado como Mary Poppins y el deshollinador, Ya fue y Fue amor.

La fiesta Decadente

No solo los espectadores sino también los propios músicos en el primer día del festival esperaban la llegada de Los Auténticos Decadentes, así lo aseguró Piti Fernández en diálogo con Filo.new: "La fiesta son Los Auténticos Decadentes y Turf". Y es que empezaron a sonar y en el ambiente se sentía una energía increíble de felicidad, comunidad, amistad. Todos bailando y saltando al ritmo de Los Piratas, recordando alguna que otra noche que se sacaron el anillo de compromiso e hicieron de las suyas. 

Pero los Decadentes lo tienen todo, cuando empezó a sonar Besándote y Corazón también le dieron un tono romántico con personas abrazadas bailando y recordando que en su juventud cantaban esas canciones. El set amoroso cerró con Osito de peluche de Taiwan y todo el Anfiteatro coreando el estribillo. 

Joaquín Levington saliendo del campo | Foto: @simon_canedo

Más tarde fue el turno de Turf que dio un show increible jugando mucho con el público como acostumbra y le gusta. Tampoco le faltó el cover obligado, que fue Lamento Boliviano, en su caso, y entre juego y juego con el público, Joaquín Levington decidió zambullirse en medio del campo, cual Eddie Vedder. Pero no fue el único. En el segundo día, a media tarde, El Bordo -una de esas bandas que es obligatorio ver aunque sea una vez por el power que tiene- hizo saltar a todo el Anfiteatro y al cierre del show Ale Kurtz también se mandó un stage daving con sus fanáticos.

Los Pericos fueron otro de los obligados de la primera noche del Rock en Baradero, porque donde todo es alegría la banda de reggae distintiva de Argentina no puede faltar. Con la cantidad de éxitos que tienen, tuvieron que reducirlos a una lista de 10 canciones, pero que claramente no desfraudaron e hicieron bailar a grandes y chicos. Arrancaron con Runaway, One way, Waitin y Me late, para después hacer "Tratame suavemente" canción incluida en el álbum Viva Pericos! con la impronta perica. También pasaron por Pupilas lejanas, Jamaica, Eu vi chegar, Home sweet home con una linda dinámica con el público y cerraron con Casi nunca.

Juanchi Baleirón de Los Pericos en Rock en Baradero | Foto: @mcasadook

Los que nunca fallan son los clásicos

Todos hicieron un cover al menos, aunque en el caso de Piti Fernández (líder de Las Pastillas del Abuelo), que fue en plan solista a Rock en Baradero, ese número le quedó corto y en una lista hiper disruptiva metió un cover de Vilma Palma e Vampiros y La Renga. Nada más en las antípodas, pero que todos ibamos a bailar, corear y saltar. Con su sombrero cowboy, ya distintivo de su momento solista, en el medio del show comenzó a tocar los acordes de la “Balada del diablo y la muerte”, del trío de Mataderos y más tarde hizo "La pachanga" de los rosarinos. Después de ver muchos movimientos en el público con Vilma Palma, Piti lanzó: "¡Cómo les gusta la joda!". 

Sobre el cover de Balada del diablo y la muerte, el artista dijo a Filo.news, "hay que tener agallas para hacer pelota un tema de La Renga acá, pero la gente lo disfrutó", lanzó entre chiste y chiste. Con su banda solista, Piti está trabajando en su nuevo álbum de estudio que se va a llamar "Tuertos vivos". Y con Las Pastillas tiene el 20 de abril un estadio Ferro por afrontar.

Como no podía ser de otra forma, Piti también hizo canciones de Las Pastillas, en la previa del 2 de abril tocó junto a  "¿Qué es Dios?", donde Piti destacó el riff a lo Keith Richards que metió Bochi Bozzalla, que "no es su fuerte" y como lo conoce hace más de 20 años, imposible discutirle. También sonó "El sensei", que como muchas otras canciones de Las Pastillas, incluídas en demos, no está en ningún álbum de estudio.

Piti Fernández en Rock en Baradero | Foto: @jc.fotografiaa

Otros de los que no escatimaron en clásicos, sin miedo al éxito (como se dice en el barrio), fueron Los Palmeras, que metieron un popurrí de canciones de rock nacional: Persiana Americana de Soda Stereo, La Bestia Pop de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Lamento Boliviano de Los Enanitos Verdes y Como Alí de Los Piojos, que todos bailaron y corearon en masa. 

Pero no se limitaron a covers, porque con más de cinco décadas de trayectorias ya tienen sus propios éxitos como Bombón Asesino, Soy Sabalero, El embrujo, Olvídala, La Cola y Perra.

Cacho de Los Palmeras en Rock en Baradero | Foto: @joacodivito

El día dos arrancó bien Indie de la mano de Manu Martínez con una voz y dulzura inigualable, pero rápidamente se puso más pesada con Ryan y volvió a bajar con los chicos de Palta & The Mood, que presentaron por primera vez en vivo Pertener y que, al igual que Rock en Baradero, están festejando sus 10 años. 

La cuota más rollinga o stone estuvo a cargo Guasones y Las Pelotas, que fueron de las bandas que más cortaron ticket en la jornada. La banda liderada por Germán Daffunchio pasó por sus canciones recientes como "Clara" a las históricas como “Hawaii” y “Capitán América”.  

 

"Desde que llegué tocó Dante (Spinetta), después tocó Emma -habla de él mismo- y ahora toca Nafta. Hay música estilísticamente unida por un hilo conductor que puede ser el funk o el soul y que eso pase en un festival que tiene el mote de rock, está buenísimo, porque nosotros también hacemos rock", celebró Emma Horvilleu al bajarse del escenario a este medio.

La grilla estaba pensada para que se diera un encuentro, que no ocurrió. Pero la postal más hermosa de la tarde definitivamente estuvo en la carpa de prensa, ya que Emma procuró llegar un rato antes y se sentó a ver el show de Dante en pantalla gigante. "Yo vine a disfrutar del show de él y supongo que él debe disfrutar del mío", señaló.

"Antes del festival solo lo llamé a Dante para saber qué tema de Kuryaki iba a tocar. Pero nunca hablamos de volver a tocar juntos, no es una cosa que la hagamos tan fácil -aseguró Horvilleu- yo sé que podría ser más relajado y podríamos subirnos cada uno al escenario del otro, pero por ahora no es la época".

Con un repertorio en el que no escasearon sus éxitos solistas como "Radios" o "Tu hermana", Emma también pasó por "19", canción que lo llevó a saludar hacia el cielo a Gustavo Cerati y cerró con Jugo, tal como acordó con Dante.

Por su parte, Dante, vestido de punta en blanco al estilo Prince, hizo un repertorio exclusivo de su nuevo álbum de estudio Mesa Dulce, que a más de uno dejó boquiabierto.

Walter Giardino lanzó una invitación a salir de gira a La H No Murió

El metal no se quedó atrás, de la mano de Rata Blanca, un obligado de este Rock en Baradero, y La H No Murió, proyecto repasa las canciones de Hermética liderado por Claudio O’Connor y el Tano Romano, que recuerdan su repertorio junto a Ricardo Iorio.

Sobre el final del set de Rata, su guitarrista y líder, Walter Giardino, tomó el micrófono para agradecerle al público, aprovechó para tirar un “palito” a los productores "que sólo contratan bandas del exterior" y lanzó una invitación: “Llegué para el último tema de mis amigos de La H... me gustaría que saliéramos de gira con ellos y si no hay ningún productor interesado lo organizamos nosotros”, apuntó con un poco de picante el guitarrista, que hizo una salvedad con Gona Go Producciones, que son los armadores del festival y que los invitan en cada oportunidad.

Maikel volvió a los escenarios con Kapanga al cierre del Rock en Baradero

El cierre estuvo a cargo de Kapanga, con la vuelta del gran Miguel "Maikel" de Luna Campos, quien en octubre anunció que se alejaba por un tiempo de los escenarios y el grupo para tratarse de un cáncer. 

“A seguir peleándola. Cómo pedías vos, que no te soltemos. No te soltamos, Maikel”, dijo el Mono en medio del show al tocar "No me sueltes (es posible)".

Altar en recuerdo de Ricardo Iorio en Rock en Baradero

El Rock en Baradero sigue siendo un lugar de encuentro de diferentes amigos para escuchar música, pero no se limita solo a esto, a pesar de que es la atracción principal. También hay actividades al aire libre, como arcos de básquet, food trucks para compartir algo y en esta oportunidad también había un recuerdo de Ricardo Iorio, donde los fanáticos de su música pasaron a dejarle unas palabras.

    Ultimas Noticias