"Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué", sostuvo en declaraciones radiales.
Habló la madre de la joven asesinada en Florencio Varela
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una vez constituida, la comisión tendrá diez días para dictaminar sobre la validez o invalidez del decreto. Aunque al haberse cumplido el plazo de la conformación, el Senado -que es donde el DNU ingresó en primera instancia- está habilitado para abordarlo directamente en el recinto.
A casi dos meses de la puesta en marcha del mega DNU, finalmente la comisión bicameral permanente de Trámite Legislativo constituirá formalmente para comenzar tratar la primera iniciativa que dictó el presidente Javier Milei para desregular la economía. La conformación del cuerpo se llevará a cabo el próximo jueves a las 12 en el Salón Arturo Illia del Senado.
Una vez constituida, la comisión tendrá diez días para dictaminar sobre la validez o invalidez del decreto.
En total son 16 miembros, de los cuales Unión por la Patria tendrá 6 representantes, 3 La Libertad Avanza, 2 el PRO, 2 la UCR, 1 Hacemos Coalición Federal, 1 Cambio Federal y 1 Unidad Federal.
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó el lunes la nómina de los ocho diputados que se sumarán a los ocho senadores previamente seleccionados para integrar la comisión. Por su parte, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, ya había elevado la nómina de representantes el pasado 2 de enero.
Se trata de los senadores nacionales Juan Carlos Pagotto (LLA), Víctor Zimmermann (UCR), Luis Juez (PRO), Juan Carlos Romero (CF), Carlos "Camau" Espínola (UF), y Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González, todos de UxP.
En tanto, los diputados son Oscar Zago y el correntino Lisandro Almirón de LLA; Hernán Lombardi del Pro; el catamarqueño Francisco Monti del radicalismo; Nicolás Massot de Hacemos Coalición Federal; y Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley, por Unión por la Patria.
Con la bicameral ya conformada, el Congreso podrá tratar la validez o invalidez del DNU 70/2023 enviado por el Poder Ejecutivo el 20 de diciembre pasado.
Más allá del tratamiento en la comisión, al ya haberse vencido los plazos para la conformación de la bicameral, el Senado -que es donde el DNU ingresó en primera instancia- está habilitado para abordarlo directamente en el recinto.
El oficialismo intentará dilatar lo más posible ese escenario, ya que Unión por la Patria tiene 33 senadores y está a tan solo cuatro votos de lograr la mayoría necesaria para rechazar el DNU.
Para poder invalidar el decreto se requiere el rechazo de ambas cámaras, ya que de lo contrario queda definitivamente avalado y vigente. De esta manera, si el Senado avanzara en esa dirección luego el oficialismo podría juntar una mayoría junto a los bloques de la oposición dialoguista para aprobarlo en Diputados.
"Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué", sostuvo en declaraciones radiales.
Actualidad -
Según manifestantes, el enfrentamiento duró unos pocos minutos y luego se continuó con el reclamo en la puerta del edificio ubicado en Avenida 9 de Julio y Belgrano, en el microcentro de la Ciudad.
Actualidad -
La gestión libertaria afirma que la medida responde a la emergencia pública declarada hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actualidad -
El ex presidente también sostuvo que el juzgado no es "competente" para llevar el caso y reclamó su sobreseimiento.
Actualidad -
Se conoció el modelo del balón de juego que rodará durante el torneo, que se disputará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos.
Deportes -